CAT&REST INTRAGÁS-CLIMA CDP SE ENCUENTRA EN UNA BUENA SITUACIÓN CLASIFICATORIA, PERO DEBE AFRONTAR UN DURO CALENDARIO EN EL FIN DE LA PRIMERA FASE
Estar en la jornada 16 con un balance igualado de victorias y derrotas (ocho), es algo que pocos se hubiesen imaginado al inicio de la liga, más cuando se comenzó con una racha de cinco partidos perdidos de forma consecutiva. Sin lugar a dudas el equipo ponferradino ha mostrado una gran mejoría con el paso de las semanas y ha comenzado a ilusionar a los aficionados que acuden al “Lydia Valentín”.
Dicha ilusión y conexión con el equipo es muy positiva y la realidad es que actualmente el rendimiento es muy bueno y por encima de lo que se podría esperar. Actualmente somos cuartos y eso ha disparado en cierta forma unas expectativas que son buenas de tener en cuanto a ambición, pero sin dejar ser realistas, sabiendo cuál es el objetivo del equipo (la permanencia) y que es de los equipos con menos presupuesto de la categoría.
Además, la igualdad es la nota predominante de la LEB Plata y cada victoria o derrota te puede hacer subir o bajar varias posiciones en un mismo fin de semana. No podemos olvidar tampoco que a Ciudad de Ponferrada le queda el calendario más duro porque de las seis jornadas sólo dos son en casa.
La fórmula pasa, por lo tanto, por la tópica frase pero que no deja de ser una realidad del “partido a partido” sin ver más allá y en absoluto obsesionarnos con la idea de meternos en el grupo “A1”, que supondría la salvación automática en febrero. El objetivo principal para lo que estaba diseñado el equipo no es ese y supondría una gran alegría si se logra, pero no debemos obcecarnos con algo que aún está muy lejano.
LO QUE QUEDA…
Las próximas dos semanas son especialmente duras para Cat&Rest Intragás-Clima CDP ya que tocan dos desplazamientos ante dos equipos construidos para pelear por el ascenso a LEB Oro. Primero visitaremos Logroño para enfrentarnos a un equipo empatado con nosotros en la clasificación y que también está en un gran momento de forma, y una semana después tendremos que ir a Pamplona para jugar contra un Básket Navarra que tiene probablemente la mejor plantilla por nombres del grupo y, aunque se ha mostrado irregular hasta la fecha, ha demostrado que si están en forma son muy pero que muy difíciles de superar.
El 25 de enero regresamos al “Lydia Valentín” para jugar contra el CB Morón, que viene de pasar por una mala racha de resultados de la que está empezando a sacar la cabeza. También cuenta con una plantilla para estar en A1 y ha tenido momentos de muy buen juego, aunque últimamente no le ha respetado las lesiones. Es un equipo muy peligroso, al que va a costar ganar y ante el que Ciudad de Ponferrada disputó su peor encuentro hasta la fecha, cayendo por 18 puntos.
Posteriormente toca jugar en Zamora ante un Innova CHEF muy solvente en su casa y que está también igualado en la clasificación con los bercianos por lo que este choque promete estar “al rojo vivo” ante una plantilla que también ha demostrado tener jugadores de mucha calidad, y a la que nos costó ganar en el “Lydia Valentín”.
Regresamos a Ponferrada para enfrentarnos a uno de los tres primeros clasificados, Igualatorio Estela Cantabria, que se ha reforzado recientemente con el claro objetivo de pelear por el liderato del grupo y, posteriormente, por el ascenso a “LEB Plata”, con lo que el partido se presenta como duro. Y finalizaremos en Algeciras ante un equipo que puede estar jugándose cosas, que nos lo puso muy difícil en la primera vuelta y que es muy solvente en su cancha del “Doctor Juan Carlos Mateo”.
¿CUÁL SERÁ EL FORMATO DE COMPETICIÓN DE LOS GRUPOS “A1” Y “A2”?
Mucho estamos hablando de la importancia de intentar meterse entre los seis primeros clasificados para acceder al grupo “A1” en la segunda fase. Esto es así porque, además de poder pelear por el ascenso a LEB Oro, lo más importante es que supone la salvación matemática y dejar de sufrir en pleno mes de febrero.
Cabe recordar que los seis primeros del “Oeste” y los seis primeros del “Este” van al “A1” y los seis por debajo van al “A2”. En total dos grupos de 12 equipos pero donde los resultados directos de la primera fase cuentan por lo que, en el caso de Ciudad de Ponferrada, jugaría contra otros seis conjuntos de la conferencia “este” y se arrastrarían sólo los “tanteos” de los conjuntos del “oeste” que estén en su mismo grupo.
En el “A1”, el campeón asciende directamente a LEB Oro, mientras que del segundo al octavo jugarán unos play offs de ascenso con eliminatorias de cuartos y semifinales de la que salen otros dos que suben a la segunda categoría del baloncesto nacional (en total son tres). Del noveno al duodécimo se van de vacaciones al acabar esta segunda fase.
El “A2” es un grupo más “dramático” ya que de los doce equipos participantes, los seis últimos descienden a Liga EBA, lo que es el porcentaje más alto del baloncesto profesional (un 25% de los 24 equipos de LEB Plata bajan de categoría). Por otro lado, el primer clasificado de este grupo “A2” tiene premio ya que es “repescado” para disputar los play offs de ascenso a LEB Oro junto a los clasificados del segundo al octavo del “A1”.