- La temporada anterior se cierra con una Asamblea General Extraordinaria de Socios para convocar elecciones a la presidencia tras dos años de sucesivas «Juntas Gestoras» encabezadas por «Pepe» Durán. A la misma se llega con la intención de un grupo de padres de conformar una candidatura alternativa descontentos por la decisión de renunciar a las ligas autonómicas y la política de cantera en general.
- Durante la asamblea «Pepe» Durán se compromete a implicarse personalmente en los asuntos de cantera, asume errores y anuncia la intención de que los mejores equipos de base vuelvan a la Autonómica, particularizando en el el equipo júnior masculino y dice tener decidido quién debe ser el entrenador. Finalmente invita a dichos padres a integrarse en la Junta Directiva, por lo que se configura una candidatura de consenso que resulta elegida para los siguientes 4 años y que cuenta con caras nuevas como José Vega, José Lomba o Isidro.
- Con la temporada bien avanzada (aproximadamente en febrero o marzo de 2006), integra en las reuniones de la Junta Directiva a otras dos personas. Por una parte José Manuel San Miguel, padre de un jugador alevín del colegio La Asunción, con la intención de que asuma las labores de vicepresidente. Por otro lado llega un compañero suyo en la sociedad «Servicios Recreativos Ponferrada» que gestiona las piscinas de La Placa: Fernando Álvarez, funcionario de la Agencia Tributaria con la intención de ayudar a la hora de llevar las cuentas del club y que años después llegaría a ser concejal de Hacienda en el Ayuntamiento de Ponferrada, en el equipo de gobierno liderado por Samuel Folgueral como alcalde.
PRIMERA DIVISIÓN NACIONAL MASCULINA
- La temporada es dura en su totalidad por diversas circunstancias. La primera de ellas, llega en septiembre ante las serias dificultades para configurar una plantilla que pueda aspirar al ascenso a Liga EBA. Cada vez la «ansiedad» a nivel de club por llegar a esa categoría es mayor asumiendo que la obligación inexcusable es la del salto de categoría.
- El equipose encuentra con una sucesión de bajas importantes con la que afrontar la temporada. Su mejor jugador, Javi Rodríguez, ficha por el recién creado Oviedo Club Baloncesto, de la Primera Nacional de Asturias pero que ha hecho una gran inversión también para ascender a EBA. Héctor Mera y Martín Gómez abandonan Ponferrada por motivos laborales, José Luis Saavedra tampoco continúa y Jorge y Marcos Álvarez deciden fichar por el CAB Toreno de Primera Autonómica. Únicamente continúan respecto a la campaña anterior Óscar Rodríguez, Pol, Miguel Jenaro, Óscar García y el capitán David Piera, además de Luis Daniel como entrenador.
- Los dos primeros fichajes son importantes. Por un lado regresa un jugador fundamental dos temporadas antes como Sergio Laso, después de su paso por Zamora en Liga EBA, y por otro el pívot leonés Alberto García Cartón, uno de los mejores de la generación de 1982, formado en la cantera de Baloncesto León, donde llegó incluso a debutar en ACB.
- Sin embargo, la plantilla sigue estando corta, especialmente en el puesto de base, al no haber ninguno al iniciar la pretemporada. Ante la falta de jugadores de sitios cercanos como León o directamente conocidos que puedan ayudar al ascenso a Liga EBA, el club toma una decisión muy arriesgada: recurrir a representantes con un presupuesto importante para la Primera Nacional pero que en el fondo es corto para tener jugadores mínimamente contrastados… En definitiva, Ciudad de Ponferrada se ve obligado a ir un tanto «a ciegas».
- Durante el mes de septiembre acuden numerosos jugadores a prueba, algunos de la Comunidad Valenciana y Madrid, pero finalmente y ante la imposibilidad de encontrar mejores opciones en el mercado, se acaba fichando a un «combo» americano procedente de ligas menores extranjeras, llamado Chris Bevin, y un alero guineano asentado en Las Palmas, Melanio Ebendeng. A poco del inicio de la liga, llega otro jugador de Valladolid llamado Ángel para reforzar el puesto de base, después de pasar un periodo de prueba al considerar que puede ayudar también al equipo.
- Con una plantilla aún no conjuntada, comienza la liga de Primera División Nacional Masculina, que ha perdido a dos potentes equipos como los ascendidos Caja Segovia y Maderas Peralta, pero a la que ha regresado el descendido Universidad de Valladolid que parte como favorito. También hay que tener en cuenta a Zarzuela Maristas y a una Universidad de Salamanca que mantiene el bloque pero que ha cambiado a su entrenador de las últimas campañas, Isidro Álvarez, llegando en su lugar el hasta entonces ayudante en Perfumerías Avenida, Alberto Miranda.
- Las dos primeras jornadas se resuelven con triunfo de Ciudad de Ponferrada y de los nuevos, Alberto García da un gran rendimiento. Sin embargo se aprecian ya dificultades en el puesto de base, donde Chris Bevin da muestras de no tener el nivel necesario para la categoría, además de sufrir numerosas pérdidas de balón. Un poco mejor se muestra Ángel pero evidencia una baja forma física por lo que al final Luis Daniel tiene que recurrir muchos minutos a poner a Óscar García como director de juego.
- El primer momento crítico llega en la tercera jornada, cuando toca visitar el pabellón «Fuente de la Mora» contra un rival directo como la Universidad de Valladolid. El choque es igualado pero los locales se mantienen por delante en el marcador durante casi todo el tiempo y al final acaban estirando la ventaja al 90-78 final. Sin embargo, la peor noticia llega con la lesión de gravedad de Alberto García Cartón a pocos minutos de concluir el partido. A los pocos días llega se confirma la rotura de ligamentos en su rodilla y la pérdida del resto de la temporada, lo cual es un «mazazo» para un equipo que pierde a su mejor jugador hasta entonces.
- En el lado contrario, llega una buena noticia: Héctor Mera decide regresar a Ciudad de Ponferrada con lo que se tapa uno de los principales agujeros, el puesto de base. A cambio el club da la baja a Ángel.
- Pero el equipo sufre un nuevo golpe en el siguiente partido en el «Ángel Nieto» contra el equipo filial del CB Zamora, colista que aún no había ganado y contra el que se acaba perdiendo después de ir ganando hasta por 17 puntos y con una preocupante sensación que da el equipo de venirse abajo anímicamente con mucha rapidez… La plantilla está «grogui» tras la lesión de Alberto García.
- En esta tesitura el club asume la necesidad de buscar un recambio para Alberto, pero ante la ausencia de alternativas asume otra decisión arriesgada: el fichaje del poste leonés Óscar Otero, en su día uno de los más prometedores baloncestistas de la provincia y que había jugado en el JT en la primera temporada del club en Liga EBA. En dicha categoría continuaba haciendo buenos números con el CB Zamora, desempeñando el rol de «cuatro».
- Otero en los primeros partidos da un salto de calidad al equipo, demostrando ir muy sobrado en el juego interior en la categoría, pero el ambiente a nivel de vestuario empieza a enrarecerse con varios compañeros que le consideran excesivamente individualista. En la cancha de la Universidad de Burgos llega una nueva derrota, por 68-67 después de ir ganando por 5 puntos en el último minuto y con los últimos ataques precipitados, lo que no ayuda a mejorar el ambiente.
- En este contexto llega otro de los momentos clave de la campaña; la visita a la cancha de la Universidad de Salamanca, que ha empezado muy bien la temporada y se muestra como otro de los rivales directos para las dos plazas de fase de ascenso. El equipo no llega en las mejores condiciones anímicas y acaba el partido completamente descentrado y con alguna situación de reproche entre compañeros, lo que aprovecha el equipo charro para distanciarse hasta 84-64 del final del partido… Ciudad de Ponferrada ya suma cuatro derrotas antes de acabar la primera vuelta y con agravante de tener ya a tres partidos de distancia a las universidades de Valladolid y Salamanca.
- Afortunadamente, llegan victorias fuera de casa ante rivales complicados en su cancha como Juventud del Circulo y Zarzuela Maristas en el comienzo de la segunda vuelta. El equipo logra ir reconduciendo la situación poco a poco gracias a los triunfos que van llegando y reforzados por una más que meritoria victoria en casa ante la Universidad de Valladolid por 74-64 que hace volver a creer a la plantilla que alcanzar la fase de ascenso es posible. La pena es que no se logra superar el average particular, al haber perdido por 12 puntos en la primera vuelta.
- El equipo coge una inercia positiva y sigue ganando gracias a gran calidad de su plantilla con Mera, un Laso que se ha convertido en el líder anotador del equipo, Piera, Otero, Pipo y Jenaro, además de un Ebendeng que cumple con lo que se espera de él en los minutos que dispone. Algunos triunfos son con sufrimiento, pero al final Ciudad de Ponferrada consigue un logro meritorio: completar casi toda una vuelta invicta después de la derrota ante Universidad de Salamanca y ahora llega ese mismo partido pero en «El Toralín».
- Los bercianos están a un sólo triunfo de distancia de las universidades de Valladolid y Salamanca, y Ciudad de Ponferrada y depende de sí mismo aunque debe ganar por 17 puntos para en el triple empate acceder a uno de los puestos de fase de ascenso. La previa se ve envuelta en polémica, ya que el partido se debe mover porque los dos entrenadores, Alberto Miranda y Luis Daniel, están en la selección mini femenina de Castilla y León y el día programado coincide ya con el combinado concentrado para el Campeonato de España. En consecuencia se adelanta y, en principio, los dos equipos tienen que jugar dos partidos el mismo fin de semana, pero Ciudad de Ponferrada llega a un acuerdo con el otro rival, La Flecha, para retrasar el encuentro a mediados de la siguiente semana. Ello genera el enfado de la Universidad de Salamanca que acusa a Ciudad de Ponferrada de juego sucio.
- El partido se disputa ante la presencia de mil espectadores por primera vez en un partido del CDP, aprovechando que se programa inmediatamente después de la Ponferradina. Sin embargo, lejos de venirse abajo la Universidad de Salamanca se crece ante la adversidad con un partidazo tremendo de los «Dani»: Iglesias en la anotación, y García en labores defensivas. El choque se mantiene igualado en todo momento, por lo que alcanzar los 20 puntos de average con el paso de los minutos se convierte en una quimera y el objetivo pasa a ser simplemente ganar para mantenerse «con vida» en las tres jornadas que quedaban por delante. El tiempo reglamentario acaba en empate y en la prórroga la Universidad de Salamanca gestiona mucho mejor los nervios con una gran efectividad en el tiro exterior para acabar ganando 76-77, lo que supone que Ciudad de Ponferrada se despida matemáticamente de sus opciones de fase de ascenso, en uno de los días más tristes a nivel deportivo de la historia del club.
- La temporada 2005-06 es una campaña con muchas dificultades y problemas de diverso tipo, a pesar de lo cual logra hacer una grandísima segunda vuelta, dejando visos nuevamente de equipo de gran calidad. Al final la clave no es la derrota en «El Toralín» ante Universidad de Salamanca, ni siquiera casi el «-20» en el partido de la primera vuelta, si no el enorme lastre del comienzo liguero.
- El hecho de quedarse fuera de la fase de ascenso es otro golpe tremendo para Ciudad de Ponferrada, tras el cual Luis Daniel Enríquez comunica su deseo de dar un paso a un lado y centrarse en otras funciones del club, con el fin de que llegue otro entrenador con nuevos aires para el equipo. También se avecinan cambios drásticos a nivel de plantilla, sobre todo a nivel de «fin de ciclo» en jugadores que dieron un gran rendimiento durante varias temporadas, pero que acusaban un importante desgaste anímico tras esta campaña.
- En cuanto a la fase de ascenso a Liga EBA, las universidades de Valladolid y Salamanca la disputan en Oviedo donde el equipo anfitrión demuestra estar a otro nivel muy superior y no da opción siendo el que asciende… Es el primer paso de un club que hoy en día está en LEB Oro. Los representantes castellano y leoneses renuncian a la posibilidad de solicitar vacante por lo que repetirán en Primera División Nacional Masculina.
EQUIPOS DE BASE
- Jorge Duque continúa como director deportivo y Alberto Cordón decide abandonar el club del que fue uno de sus socios fundadores, para fichar por CB Bembibre donde los últimos meses de la temporada anterior ya había alternado la dirección del equipo infantil femenino de Ciudad de Ponferrada con el cargo de Ayudante de Mónica González en el conjunto de Primera Nacional Femenina. Llega al Bierzo Alto como responsable de cantera y como entrenador de un equipo infantil femenino al que también van buena parte de ex jugadoras de Ciudad de Ponferrada, formando un equipo que las siguientes campañas rendirá a buen nivel en liga Autonómica. Alberto Cordón argumenta su desacuerdo con la política de cantera del club ponferradino a la hora de fichar por Bembibre.
- El principal equipo de cantera pasa a ser el júnior masculino, cuyo entrenador es Óscar Rodríguez por decisión personal del presidente, «Pepe» Durán. Con una buena generación de jugadores de 1988 y 89 (Alexis, Javi, Jano, Ayala, Diego, David, Iván, Alberto…) se ve reforzado por la llegada de tres buenos jugadores de 6,25 como Toño, Rodrigo y Dani, inscribiéndose en Liga Autonómica, donde se espera rendir a buen nivel habida cuenta del talento disponible.
- Sin embargo, el equipo se encuentra en la primera fase con la realidad de un grupo con tres rivales de León y donde el Colegio Leonés se encuentra a otro nivel, con jugadores de la talla de Jaime Diéguez, y ante el que no se puede competir. La segunda plaza, que da acceso a la fase por título, se disputa ante Agustinos «A», que también se muestra superior al ganar en «El Toralín» en la prórroga y hacerlo en León por 20 puntos, con lo que los ponferradinos se ven abocados a jugar en el grupo de consolación.
- El nuevo reto pasa por acabar como primero en esa fase y el equipo comienza muy bien, convirtiéndose en un mano a mano con el CB Palencia, al que se gana en casa, cogiendo un colchón interesante. Sin embargo, el punto de inflexión llega en Ávila, donde en un partido con mucha polémica, al acabar el partido después que uno de los jugadores bercianos se encarase con los árbitros, estos hicieron un informe donde «curiosamente» reflejaban insultos de los cuatro jugadores más determinantes del equipo con que eran sancionados dos partidos, siendo uno de ellos en la cancha del CB Palencia, donde se jugaba a una carta el primer puesto. Con la plantilla diezmada, el equipo hace un esfuerzo titánico y domina gran parte del partido, aunque al final los locales reaccionan y fuerzan una prórroga donde ya fallan las fuerzas y acaban perdiendo. Los júnior finalizan la temporada en el segundo puesto del grupo de consolación y décimos del conjunto de Castilla y León.
- De esa generación destaca un Javi Rodríguez de la Rosa que la temporada siguiente recalará en la Universidad de León en Liga EBA, mientras que otros como Alexis Álvarez y Rodrigo Soto comenzarían a enfocar su trayectoria hacia los banquillos.
- En liga provincial se varios equipos que experimentan una gran evolución. Así pues, se inscribe un cadete masculino que dirige Luis Santín y dos infantiles, de los cuales el de segundo año formado sobre la base de La Asunción y dirigido por Jorge Duque acaba en el segundo puesto, por detrás de San Claudio… Será la base de un conjunto que seguirá dando muchas alegrías en los años siguientes. La representación femenina se conforma con un equipo júnior y un infantil.
- Cada vez la representación va a ser menor en las siguientes temporadas, donde las mejores acaban yendo a un 6,25 que apuesta por la Autonómica en ligas femeninas. Aún así la generación de 1992 y 1993 con continúa varias temporadas bajo las órdenes de Carolina Rodríguez y Andrea Rey, a pesar que los resultados son duros en un inicio.
«PEPE» DURÁN DIMITE AL FINALIZAR LA TEMPORADA
- Fruto del agotamiento después de varias temporadas duras y argumentando una «falta de respaldo» por parte de los compañeros de Junta Directiva en determinadas decisiones que quiso adoptar, Pepe Durán presenta su dimisión nada más acabar la campaña y después de tres años de mandato. Su sucesor natural es un José Manuel San Miguel, al que ha designado vicepresidente pero que aún no lo es «oficialmente» por no haber sido aprobado por la asamblea de socios. Además, lleva apenas dos meses en el cargo por lo que al propio José le entran dudas en un principio sobre la idoneidad de coger la presidencia de forma precipitada, lo que lleva a un periodo de reflexión a un club que llega al final de temporada con diversas incertidumbres.
- Por segunda temporada consecutiva Luis Daniel Enríquez forma parte del cuerpo técnico de la selección Mini Femenina de Castilla y León, siendo ayudante de Alberto Miranda. El ambiente en la concentración previa al campeonato de España comienza enrarecido entre ambos después del desenlace en la Primera División Nacional Masculina, aunque las «asperezas» se liman con el paso de los días y con el éxito que supuso el logro de la medalla de bronce por segundo año consecutivo, lo que les consolida como una de la pareja de entrenadores con más éxitos.
- Al acabar la temporada, Luis Daniel decide no continuar en el grupo de entrenadores de las selecciones de Castilla y León, pero ello no implicará que la relación baloncestística con Alberto Miranda finalice… Aunque eso ya será objeto del siguiente capítulo.