Con la temporada finalizada, comenzaba un partido no menos importante para garantizar la presencia de Ciudad de Ponferrada en una LEB Plata que se había ganado en la cancha: el partido de los despachos.

            Tras la euforia llegaba la “resaca”, aunque esto pasaba en la gran mayoría de equipos recién ascendidos que estaban echando cuentas para ver si les daban los números. Y Óscar García, presidente del club, ya avisaba en la celebración en el balcón del ayuntamiento de que hacía falta la implicación institucional, empresarial y de los socios.

            No es sencillo cubrir un presupuesto mucho más grande que en EBA, donde vas a disputar un mínimo de 34 partidos y por toda la geografía nacional. Y por ello se advertía que de no conseguir unas mínimas garantías se renunciaría al ascenso.

            Así pues, el primer reto era el de saber dónde íbamos a jugar, para lo que había que tomar una decisión definitiva a principio de julio

CAMPAÑA DE LOS MIL BERCIANOS Y APOYO DECIDIDO DEL AYUNTAMIENTO

            Ciudad de Ponferrada iba a contrarreloj con prácticamente sólo el mes de junio por delante y con las dificultades para buscar compromisos por parte de una administración local que tiene sus tiempos, y más cuando acababan de ser las elecciones municipales, que en Ponferrada dejaba un cambio en la alcaldía. Así todo, debía producirse un traspaso de poderes en el plazo establecido por la ley y el nuevo alcalde, Olegario Ramón, debía ponerse al día antes de tomar decisiones del ámbito que fuesen.

            Mientras tanto, principal ámbito en el que se podía intervenir era en el de los “Socios”, por lo que se decidió adelantar la campaña al mes de junio con el objeto de saber con cuántos contábamos antes de optar por inscribirse o no en LEB Plata. El objetivo era llegar a mil a fecha de 5 de julio como cifra necesaria para participar con garantías.

            Para reforzarlo, se llevaba una potente campaña en página web, con vídeo a cargo de Luis Daniel Enríquez en el vestuario del “Lydia Valentín” donde se nos animaba a formar parte de los “1000 bercianos en busca del oro”. Paralelamente mucha gente se animó a mandar sus vídeos particulares, colgados en redes sociales con el hashtag #1000bercianos, entre los cuales había numerosas personalidades que se animaron a colaborar.

            Día a día se publicaba el contador con la cifra de socios que llevábamos hechos y si bien se empezaba a un ritmo alto, bien es cierto que se estancó en las semanas finales. Se cerraba este primer tramo de campaña entorno a los 650 socios, lo cual era aproximadamente dos terceras partes del objetivo marcado, aunque se acabó reconociendo que era una meta muy ambiciosa y que lo logrado tenía su mérito.

            Sin embargo, el detonante para tomar la decisión definitiva llegaba de manos del alcalde, Olegario Ramón, y su concejal de Deportes, Iván Castrillo, quienes daban su respaldo y el del ayuntamiento al proyecto del CB Ciudad de Ponferrada. Finalmente, en comparecencia pública ante la prensa en la Casa Consistorial en la primera semana de julio, se confirmaba que el club formalizaría la inscripción en LEB Plata.

            Una gran noticia para todos aunque, lógicamente, el club no había hecho ningún movimiento a nivel de plantilla ni de entrenadores porque no se sabía aún dónde íbamos a competir. Y en este sentido, equipos como Basket Navarra nos llevaban una enorme ventaja ya que habían confirmado la totalidad de jugadores para la temporada 2019 -20 aún durante junio.

            Por otro lado, llegaban noticias que atañían a ex jugadores. Por una parte Taévaunn Prince fichaba por Igualatorio Cantabria Estela y se convertía en un rival de los bercianos. Por otra, Olle Lundqvist encontraba su oportunidad de debutar en LEB Oro ya que era contratado por Canoe.

            Durante este tiempo varios  jugadores interesantes se ofrecieron al club berciano, y en algún caso con muchas ganas de recalar aquí, que se “escaparon” al no poder garantizar que íbamos a salir en Plata.

CONFIRMADOS LOS EQUIPOS EN LEB PLATA CON LA SORPRESA DE DIVERSOS TAPADOS

            No sólo era Ciudad de Ponferrada quien echaba números para inscribirse en LEB Plata, si no la práctica totalidad de ascendidos salvo un UBU Tizona que fue de los que empezaban a configurar su plantilla muy pronto. Pardinyes también lanzó su campaña en busca de apoyos, al igual que Algeciras y los cuatro campeones de los grupos de la fase de ascenso finalmente lo lograban.

            Pero quienes finalmente renunciaban eran un Alcobendas que todos pensaban que iba a ser un fijo (incluso su presidente era relativamente optimista al acabar el último partido en Bembibre) y el filial de Movistar Estudiantes, que era el ganador del encuentro de los segundos en la fase de Algeciras. Y al final, aunque descendieron seis equipos, podrían haberse mantenido seguramente todos de haberlo deseado. Sin embargo, equipos como CB Tormes ya se centraba en preparar la Liga EBA después de rescindir su contrato de vinculación con Fuenlabrada, Ávila renunciaba por motivos económicos y Plasencia renunciaba incluso a la EBA, desapareciendo de esta forma dos clásicos de la competición y tres conjuntos que suponían desplazamientos no muy lejanos para Ciudad de Ponferrada.

            Y el capítulo de las renuncias lo completaba un Azuqueca que había mantenido la categoría deportivamente, y que permutaba su plaza en EBA con La Roda, y el filial de Baskonia que hacía el intercambio con el Círculo Gijón Baloncesto. Los dos equipos beneficiados de la permuta que habían descendido deportivamente.

            Pero las mayores sorpresas llegaron al confirmarse las vacantes ocupadas por tres equipos que habían participado en la fase de ascenso de Ponferrada-Bembibre, y que en silencio estaban trabajando en los despachos. Estos eran Benicarló y el filial de Gran Canaria, que se iban a grupo “Este” y un CB Marbella ante el que Ciudad de Ponferrada había cantado el alirón y que se venía al “Oeste”.

            Y confirmados los inscritos, también se confirmaba la configuración del grupo “Oeste” donde estaba Ciudad de Ponferrada; un equipo escorado al noroeste y que tendría por rivales a otros dos castellanoleoneses (UBU Tizona y CB Zamora), un asturiano (Círculo Gijón), un cántabro (Estela), dos vascos (Zornotza e Iraurgi), un riojano (CB Clavijo) y el Basket Navarra… Además de los tres representantes andaluces que habían quedado “descolgados” en el mapa y a los que se envía al grupo “oeste” con conjuntos de la mitad norte de España, suponiendo largos desplazamientos ya que se trataba de Algeciras, Marbella (recién ascendidos) y Morón de la Frontera.

            Ni que decir tuvo que alguno de estos conjuntos llegó a protestar ante la FEB ya que hubiese preferido ir al grupo “Este” junto al representante murciano y los albaceteños, que suponían distancias más cortas. Así pues estaban confirmados los 11 rivales de la primera fase y el formato de competición donde si quedabas al final entre los seis primeros te cruzabas con los del “Este” para jugar por el ascenso a LEB Oro y si quedabas entre los seis últimos te cruzabas pero para evitar un descenso muy costoso de librar ya que 6 de los 12 participantes van a bajar deportivamente a Liga EBA.

            La otra novedad normativa era que por primera vez se introducía la exigencia de que durante los partidos de LEB Plata hubiese por lo menos un jugador de formación siempre en pista. Es decir, español o formado en un club español en etapa de cantera durante al menos tres temporadas.

LUIS DANIEL ENRÍQUEZ CONFIRMA SU RENUNCIA

            Lo más bonito de esta temporada del debut en LEB Plata habría sido contar con el entrenador que lograba el ascenso… Y por ello desde el club se quiso esperar a que Luis Daniel Enríquez tomase una decisión definitiva, ya que la principal dificultad que debía sopesar era si su situación laboral le era compatible con la dedicación que exige ser entrenador en una categoría profesional.

            Una vez que se supo que el equipo iba a salir en Plata y después de un par de semanas de mucho meditar, a finales de julio el técnico ponferradino presentaba oficialmente su renuncia aunque seguiría desempeñando otras funciones dentro del club. En ese tiempo otros equipos ya habían comenzado a moverse para configurar sus plantillas y eran días que nos llevaban de ventaja, pero desde el club no podíamos actuar de otra manera y lo más ético y correcto era esperar la decisión de un Luis Daniel que todos, e incluso el mismo, deseábamos que continuase.

            Del staff técnico no quedaba nadie, ya que aparte de Luis Daniel y la ya sabida marcha de Pedro Enrique a Tárrega, también se confirmaba que el director deportivo Quique Fernández tampoco continuaría en el club.

            Con todo, a finales de julio la situación era que el club no tenía entrenadores ni ningún jugador en la plantilla, ya que las decisiones de fichajes y renovaciones las debía tomar el nuevo técnico… Aún así había ya alguna cosa avanzada y que pronto se sabría.

LOS EQUIPOS MASCULINOS DE CANTERA DESCIENDEN A SEGUNDA DIVISIÓN

            A nivel de cantera, los equipos masculinos descendían a Segunda División lo cual era una noticia relativamente esperada. A pesar de que el júnior venía de ser tercero y cuarto clasificado respectivamente en las dos últimas temporadas, las clasificaciones del cadete e infantil suponían un lastre en el “ranking” de equipos de Castilla y León. Y a ello se unía el hecho de que esta temporada se reformó la Primera División pasando de diez a ocho equipos participantes.

            Con todo, los equipos júnior, cadete e infantil masculino participarían en el grupo “A” de Segunda División junto a otros conjuntos de Valladolid y Zamora, además del 6,25 y el Leonés “B”.

            Por su parte, el infantil y cadete femenino se mantenía también en Segunda División (es prácticamente imposible el ascenso si no tienes además un júnior), para competir en el grupo “C” junto a otros conjuntos de León, Palencia, Valladolid y Salamanca.