Primera vez que visitamos esta localidad del interior guipuzcoano, siendo la segunda que lo hacemos contra el Iraurgi SB aunque en la anterior ocasión lo hicimos a Azpeitia, donde habitualmente juega sus partidos el equipo masculino.
Tanto Azpeitia como Azkoitia, distanciadas en apenas cinco kilómetros, son las localidades más pequeñas de toda la LEB Plata, con apenas diez mil habitantes cada una de ellas, lo que supone un enorme mérito para un club que es de los gallos de la categoría.
Estamos ante una localidad ubicada en el precioso valle de Iraurgi, que hará las delicias de todos los amantes de la naturaleza, regado por río Urola. El origen de Azkoitia data del siglo XIV, cuando el rey Alfonso XI de Castilla fundó un asentamiento bajo el nombre de San Martín de Iraurgi, antes de adoptar su nombre actual aproximadamente 200 años después.
Podemos considerar Azkoitia una villa señorial de ello da prueba su patrimonio histórico que bien merece una visita y un paseo por sus calles entre los que destacan su casa consistorial, la iglesia de Santa María la Real, la Torre Idiákez o la Torre de Balda donde residió la madre de San Ignacio de Loyola. Precisamente el fundador de la orden de los Jesuitas es nativo precisamente del valle de Iraurgi, aunque es este caso de Azpeitia.
EL DEPORTE EN AZPEITIA
Además del equipo de baloncesto al que nos enfrentamos este domingo, en Azkoitia tiene su sede el CD Anaitasuna de fútbol y la localidad es conocida por albergar a varios de los mejores pelotaris vascos de la historia. También de Azkoitia era el maratoniano Diego García, uno de los integrantes de la histórica selección española que copó el podio de Europeo de Helsinki 94 donde García fue medalla de plata, en una carrera donde el campeón fue Martín Fiz y bronce Alberto Juzdado.