RECORDAMOS EL PRECEDENTE BERCIANO-MENORQUÍN DE HACE 23 AÑOS: EL PLAY OFF ENTRE LA SALLE MAHÓN Y JT BALONCESTO PONFERRADA QUE AÚN HOY RECUERDAN MUCHOS AFICIONADOS
Este miércoles se enfrentan dos clubes de relativamente reciente creación como es Bàsquet Menorca (fundado hace tres temporadas) y CB Ciudad de Ponferrada (creado en 2002). La primera cosa en común que tienen ambas entidades es que nacieron para ocupar el tremendo hueco dejado por dos equipos que marcaron época en el baloncesto de su tierra y que desaparecieron por motivos económicos: JT y La Salle Mahón, que transformó el nombre del equipo en «Menorca Bàsquet» cuando llegó a la LEB aunque el club seguía vinculado al colegio de una de las congregaciones religiosas más asentadas en España.
Y ahora vamos a situarnos en el enfrentamiento recordado por el veterano aficionado al baloncesto berciano. Temporada 96-97 (ya ha llovido). La Liga EBA se acaba de convertir en la tercera categoría del baloncesto nacional tras la creación de la LEB como paso intermedio hacia la ACB. Y Ponferrada vive un momento de expansión de la afición al baloncesto coincidiendo con una época de crisis en fútbol de la SD Ponferradina, que entonces milita en Tercera División.
Las dos anteriores campañas habían sido de sufrimiento con sendos descensos consumados en Play Outs ante Viña Costeira Verín y Cíes Vigo, aunque finalmente se mantiene la categoría el primer año por una ampliación de equipos y el segundo por la creación de la LEB. En la temporada 96-97 algunos equipos fuertes como Breogán de Lugo o Caja Cantabria ya no están por haber ascendido, pero el JT es capaz de construir una gran plantilla.
El leonés José Manuel Vázquez afronta su primera temporada desde el inicio, después de haber llegado a mediados de la anterior. Y tomando él las decisiones de la confección de la plantilla, renueva únicamente al mítico base Nacho Herreras y a un jovencísimo Andrés Rodríguez, convenciendo a un base ACB como Josines González (era el capitán de Baloncesto León) para recalar en Ponferrada en lo que fue sin duda un gran fichaje mediático.
Junto a él, llegaban jóvenes promesas como el artillero bilbaíno Pedro Luis «Cuco» Cruza, y los postes cordobés, Antonio Mendoza, y salmantino, Roberto Torres, además del escolta leonés Adrián Suárez y un chico llegado desde Barcelona: David Piera. Y en el banquillo, como entrenador ayudante se incorporaba un prácticamente imberbe (bueno, en honor a la verdad de aquella lucía perilla) Luis Daniel Enríquez.
El objetivo del JT esa temporada era lograr la permanencia sin pasar apuros, aunque poco a poco empezó a ganar partidos y a plantar cara a auténticos «equipazos» como el Sondeos del Norte (actual Básket Coruña de LEB Oro) y Baloncesto Galicia Ferrol. Así todo, se vio que el equipo de «La Borreca» poco a poco se iba encaramando a los puestos altos de la clasificación y enganchando cada vez a más aficionados que por primera vez desde que se estaba en Liga EBA habían dejado de sufrir a nivel de resultados.
El JT Baloncesto Ponferrada finalizaba la liga regular en un meritorio quinto puesto de la conferencia «Norte», que le permitía disputar las eliminatorias de clasificación para los Play Offs de ascenso a LEB. A pesar del buen rendimiento deportivo, el equipo atravesó algunas «turbulencias» ya que en el parón navideño el escolta americano, que había llegado para marcar diferencias, Derrick Pickens, «pegaba la espantada» y se cubría su baja con otro alero estadounidense llamado Shanen Smith.
Sin embargo, lo que supuso un mayor «bajón» anímico para la afición fue el fichaje de «Josines» por el Breogán de Lugo, aunque a cambio el club gallego cedía a un joven base llamado José María Esteban Quiñoa, que poco a poco fue creciendo en el equipo y demostrando que lo podía hacer muy bien.
Como decimos, el quinto puesto permitía al JT disputar una eliminatoria contra el cuarto clasificado, que era Cíes Vigo. Era al mejor de tres partidos, siendo el primero en «La Borreca» y el segundo y tercero (de ser necesario) en «As Travesas». En el encuentro disputado en Ponferrada, el equipo berciano ganaba con contundencia, pero en el segundo eran los olívicos los que devolvían el golpe con una amplia victoria.
El JT tenía que encajar el golpe rápido, porque ese encuentro se había disputado en viernes y se volvían a enfrentar el domingo por la mañana de nuevo en Vigo, con el equipo concentrado en la turística localidad de Portonovo. Y en el definitivo encuentro la historia fue muy distinta, con la igualdad siendo la tónica dominante hasta el final donde decidió una canasta «in extremis» de Quiñoa que ya forma parte de la historia del baloncesto berciano, al igual que el recibimiento de los aficionados al equipo, cerca de la medianoche, en una plaza de «Luis del Olmo» que se llenó, con baño en la fuente de los jugadores y entrenadores incluido.
El siguiente reto ya era mayúsculo… Tocaba enfrentarse al primer clasificado de la conferencia «Este»: La Salle Mahón.
DELON TURNER, PATRICIO REYNÉS, FÉLIX DE PABLO, RAÚL CAPABLO Y ALEX FORMENTO ENCABEZAN UN EQUIPO CONSTRUIDO CON EL CLARO OBJETIVO DE SUBIR A LEB
En el momento que se había pasado la eliminatoria contra Cíes Vigo, se sabía que el siguiente reto era casi «imposible» ya que La Salle Mahón era el equipo de largo con mayor poderío económico de los cuatro grupos de EBA y buscaba decididamente el ascenso a la LEB. La Salle Mahón había hecho un gran esfuerzo esa temporada arropados por una afición que llenaba el «Poliesportiu Municipal» cada partido.
No era un conjunto con una rotación amplia, pero tenía un quinteto de «24 quilates». Por una parte, el club había apostado por la incorporación de un entrenador profesional como el zaragozano José Luis Oliete, quien ya tenía la experiencia de haber dirigido al CAI en Liga ACB… Y con él llegaba un contrastado jugador aragonés como el alero Raúl Capablo, quien también había debutado en la máxima competición nacional y jugado en buenos equipos de la entonces Primera División «B». Junto a él, también se incorporaba el prometedor escolta barcelonés Álex Formento, quien hasta la temporada anterior había sido «propiedad» del desaparecido CB Salamanca y jugado cedido en el Vino de Toro Zamora, donde venía de hacer un gran papel.
Y la guinda la ponía un poste americano dominante llamado Delon Turner, en quien La Salle Mahón había hecho su principal esfuerzo económico y era sin duda el que marcaba diferencias en el equipo, ya que no había un pívot de ese nivel en ninguno de los equipos de los cuatro grupos de Liga EBA… Imparable en la pintura y de lo mejor que hemos visto pasar por Ponferrada.
Estas incorporaciones reforzaban a un bloque de jugadores locales talentosos y que eran importantes en el equipo. Uno de ellos era el escolta Felix de Pablo, quien ya apuraba sus últimos años de baloncesto regresando al equipo de su tierra después de una trayectoria principalmente en conjuntos de Primera «B» catalanes. El otro un prometedor base: Patricio «Tisi» Reynés, quien ya se había convertido en uno de los líderes del equipo donde militaría casi toda su vida deportiva, siendo muy pero que muy difícil de parar en la pista.
Con estos argumentos, La Salle Mahón cumplió con las expectativas y acabó campeón del grupo «Este», por delante ni mas ni menos del Llobregat Centre de Cornellá, que entonces era el equipo vinculado del FC Barcelona y donde estaban jugadores de la talla de Roberto Dueñas u Oriol Junyent, o de un Sant Josep donde ya destacaba Roger Grimau. Y al finalizar primero, ello le dejaba exento de la primera eliminatoria clasificatoria, con lo que pudo esperar tranquilamente rival de la serie entre el JT y Cíes de Vigo.
LA SALLE MAHÓN SENTENCIA EN EL TERCER PARTIDO ANTE UNA «BORRECA» A REBOSAR DE ESPECTADORES
Este Play Off clasificaba ya directamente para la final a 8 de Liga EBA y se disputaba al mejor de cinco partidos, siendo los dos primeros en tierras menorquinas. Se sabía que la misión era muy complicada por la entidad del rival y, además, el JT acudía sin jugadores americanos ya que Shanen Smith había sido apartado del equipo por cuestiones disciplinarias. En ese punto se trataba de disfrutar del premio de haber llegado hasta ahí y ser lo más competitivos posible.
Y así todo, la tónica de los dos primeros encuentros en el Poliesportiu Municipal fue similar. El equipo berciano acudía muy motivado y «lanzado» anímicamente tras superar la eliminatoria de Cíes Vigo, pero delante había un gran equipo que, eso sí, tuvo que sudar para superar a un JT que no se desenganchó en ningún momento y que dio la cara en dichos encuentros. La diferencia estaba sin duda en jugadores que marcaban diferencias, siendo especialmente determinante un Delon Turner imparable. Con todo, el equipo balear conseguía en dichos encuentros rentas entorno a los 8-10 puntos como margen de seguridad, pero sin terminar de romper el partido, con lo que tuvo que lucharlo en ambas ocasiones hasta el final. Objetivamente la serie viajaba a Ponferrada con un 2-0 en contra, pero las crónicas (hasta dos emisoras bercianas retransmitieron los partidos en directo desde Mahón) hablaban de un equipo combativo que había dado la cara, con lo que había muchas ganas de ver el partido en «La Borreca».
Debemos pedir disculpas porque desgraciadamente no hemos encontrado testimonios gráficos de esos encuentros y estamos «tirando» de recuerdos de esa eliminatoria, al igual que resulta muy complicado encontrar fotos y mencionar resultados exactos (ya han pasado 23 años y de aquella internet no tenía el peso de ahora ni se colgaban las cosas en la red). En cualquier caso, estamos trabajando para poder ofrecer algo para el choque de vuelta en el «Lydia Valentín».
Como decimos, se sabía que era casi imposible superar en el Play Off a La Salle Mahón y más aún levantar un 2-0 en contra, pero había la esperanza de dar guerra y la ilusión al menos de forzar un cuarto partido en «La Borreca». Así pues, el pabellón se llenó a rebosar, convirtiéndose en una auténtica caldera y sobre la pista se vio un auténtico partidazo muy vibrante y con la afición no parando de animar siguiendo los cánticos de la peña «Infierno Verde»… Sin duda ese ambiente hace que el recuerdo de ese partido sea imborrable para muchos aficionados.
El JT fue a remolque durante casi todo el encuentro, intentando luchar contra un equipo de gran talento. Pero es que enfrente hubo dos jugadores que marcaron diferencias en ese choque; uno de ellos fue Patricio Reynés, quien llevó la batuta del equipo y el ritmo del partido, y en la pintura un Delon Turner que hizo muchísimo daño . Aparte la grada protestó durante ese partido lo que entendían un «exceso de permisividad» en cuanto a contactos de dicho jugador que ya de por sí era muy superior en la pintura.
Aún así, los argumentos del equipo ponferradino eran los de toda la temporada con un Cuco Cruza martilleando el aro desde el perímetro y Roberto Torres intentándose fajar con Turner. Así todo el equipo llegó al final del partido con opciones, aunque La Salle Mahón acabó resolviendo en las acciones finales, en un partido tenso por la igualdad y que acabó provocando que en los instantes finales el «speaker» pronunciase unas palabras por lo menos desafortunadas que tuvieron como consecuencia la «clausura» de «La Borreca» en el primer partido de la siguiente temporada. Tampoco ayudó el hecho de que Delon Turner saliese de nuevo a la pista señalándose a sí mismo y mirando a la grada, lo que acabó originando que cayesen algunas almohadillas sobre la pista.
En cualquier caso, incidentes que no llegaron a mayores y que no deben ser más que anecdóticos en lo que fue un gran encuentro que nos devuelve a una de las mejores épocas del baloncesto masculino en nuestra comarca.
MENORCA BÀSQUET… UN EQUIPO QUE LLEGÓ A LA ACB
Al superar al JT en el Play OFF, La Salle Mahón se clasificaba para la final a 8 de la competición que se disputaba a eliminatorias directas a un sólo partido desde Cuartos de Final. Los menorquines se proclamaban campeones de Liga EBA, aunque recibían un susto precisamente en cuartos ante un equipo al que precisamente se va enfrentar Hestia Menorca en esta segunda fase de LEB Plata: UDEA Algeciras. De esta F8 si tenemos registro de resultados y los dirigidos por José Luis Oliete ganaban ese encuentro por un sólo punto (84-83).
El ascenso a LEB (subían dos equipos) se consumaba en semifinales y de forma más cómoda, ya que superaban por 80-64 al Meroil Mataró y en el partido que decidía el honor de ser campeones de Liga EBA esa temporada 96-97, vencían también a Llobregat Centre por 73-70.
Este paso supuso sin duda el inicio y construcción de un gran proyecto de baloncesto profesional con la llegada a la LEB, lo que supuso que el club La Salle quisiese cambiar el nombre del equipo e identificarlo a toda la isla: nacía el Menorca Bàsquet.
Durante varias temporadas se convirtió en uno de los gallos de la competición, siempre en la zona noble, hasta que en la temporada 2004-05 logró el ascenso a Liga ACB, con toda una isla volcada en su equipo de baloncesto. Esa voluntad permitió cosas muy complicadas, como que en tiempo récord se construyese el «Pavelló Menorca» para disponer de una instalación de 5.000 espectadores de aforo y adaptarse a los requisitos de la competición.
El equipo se mantuvo en la élite durante cuatro temporadas consecutivas e incluso su descenso a LEB Oro fue efímero ya que rápidamente regresaba deportivamente a ACB aunque al no cumplir con los requisitos económicos exigidos por la liga el club anunciaba su disolución. Era el final a una bonita historia que ahora intenta recuperar el Hestia Menorca.
De los protagonistas de aquel Play Off contra el JT, Patricio Reynés se convirtió en el gran referente y capitán de un equipo con el que creció de la mano salvo dos temporadas en Tenerife y Gran Canaria, antes de regresar a Menorca y vivir el ascenso a ACB, disfrutando de la primera temporada del equipo. Es el único jugador que tiene su camiseta retirada y colgada en el pavelló «Menorca» y después de una corta carrera de entrenador, actualmente hemos sabido que lleva un negocio de Pilates en Mahón.
Felix de Pablo se retiró al poco del Play Off del JT y pasó a desempeñar tareas de dirección deportiva en Menorca Bàsquet y de esa generación de jugadores el único que sigue vinculado directamente al baloncesto es Alex Formento… Actual entrenador de un Bàsquet Girona al que nos enfrentamos el próximo domingo.
Y en cuanto al técnico de aquel equipo, José Luis Oliete aún prolongaría su carrera algunas temporadas más, llegando a dirigir a Baloncesto León durante una temporada en LEB. Por lo que hemos sabido, acabó abandonando los banquillos y actualmente está trabajando en el sector de la sanidad.