Toca el desplazamiento más corto de la temporada para visitar una localidad que muchas veces tal vez queda de paso, pero que sin duda merece una parada. Hablar de Zamora es hacerlo de toda una joya del Románico, desarrollada mirando al río Duero y en la actualidad siendo una ciudad de un tamaño aproximadamente similar a Ponferrada.

Los orígenes de la localidad se remontan a tiempos prehistóricos y es símbolo de la resistencia contra la ocupación del imperio romano, ya que en sus tierras se libraron importantes batallas siendo protagonista el héroe lusitano Viriato, que algunas teorías apuntan que es de origen zamorano aunque actualmente se apunta hacia la Serra da Estrela portuguesa. Sea como fuere tanto Zamora como Viseu en Portugal lo tienen como uno de sus más importantes personajes históricos y de hecho la bandera zamorana de las franjas rojas y verde tiene relación con las batallas ganadas al imperio romano.

Al margen de este origen, sin duda Zamora tuvo su mayor importancia en plena Reconquista como una de las ciudades más importantes del Reino de León y punto fuerte en las batallas contra los musulmanes. Ahí nacieron importantes infantes e infantas como fue el caso de Doña Urraca, y en esa época se construyó buena parte del patrimonio arquitectónico zamorano de estilo «Románico», destacando sin duda su catedral y las numerosas iglesias.

Sin duda, quien vaya esta tarde a ver el partido tiene la ocasión perfecta para darse una vuelta por su caso antiguo ya que el pabellón «Ángel Nieto» está en pleno centro urbano y muy cerca de la zona monumental. No lleva mucho tiempo andando y merece la pena el paseo además de darse una vuelta por sus calles peatonales y tomarse tranquilamente un café.

Actualmente la provincia de Zamora vive principalmente de la agricultura y cuenta con una fuerte industria vitivinícola, destacando los caldos de la Denominación de Origen Toro. La mayoría de empleos de la localidad están relacionados con el sector servicios y es una ciudad muy agradable para vivir, donde se puede ir andando a todas partes y que tienen espacios muy interesantes para el esparcimiento como La Aldehuela (en plena ribera del río Duero) o el parque Valorio.

Catedral de Zamora

DEPORTES

Zamora cuenta con fuertes equipos en diversos deportes, lo cual es un éxito para una localidad de su tamaño. Curiosamente, tal vez el deporte que está en un momento más bajo es el fútbol, ya que el CF Zamora lleva varios años intentando salir de la Tercera División, estando muy cerca la pasada temporada y liderando con autoridad en ésta el grupo VIII. Cuenta además con un moderno y espacioso estadio inaugurado al principio del presente siglo XXI del otro lado del río Duero, que lleva el nombre de «Ruta de la Plata», que «jubiló» al mítico campo de «La Vaguada», demolido para construir viviendas y que estaba muy cerca del «Ángel Nieto». Su estilo arquitectónico recuerda mucho al «Toralín», pero es más grande.

Además del Innova CHEF, si hablamos de baloncesto tenemos que mencionar a un Zamarat que milita en la Liga Femenina Endesa, al igual que Embutidos Pajariel Bembibre y a un Virgen de la Concha que lo hace en Liga EBA. Pero por otra parte también está el Balonmano Zamora, que actualmente está en la segunda categoría pero que llegó a militar en Liga ASOBAL, y el FS Zamora, que también milita en la Divsión de Plata pero que ha llegado a jugar en Liga Nacional de Fútbol Sala.

Por último, cabe reseñar que Zamora no sólo cuenta con deportes colectivos, ya que es cantera de importantes piragüistas aprovechando los importantes recursos que ofrece el río Duero.