Cantabria es una región que queda lejos pero a la vez cerca del Bierzo y cada vez más gente va a un destino atractivo que oferta turismo de playa, montaña y patrimonio, mereciendo una permanencia de varios días. Quizás para una escapada de un día queda un poco lejos, pero con el desarrollo de las autovías el viaje actualmente es cómodo. Tal vez la ruta más cómoda es ir por León y la autovía «Camino de Santiago» en dirección a Burgos hasta Osorno y allí coger la A67 hacia Santander, que es una de las obras de mayor ingeniería reciente. También se puede hacer la ruta alternativa de ir por Asturias y allí enlazar con la A8.

Cantabria en su conjunto es una comunidad autónoma que llama la atención de turistas procedentes de todas partes, manteniendo especialmente los que vienen de partes cercanas como el País Vasco y de zonas como castilla que tienen ahí las playas más cercanas. La oferta hotelera es importante y cerca de Santander te puedes encontrar atractivos como la localidad de Santillana del Mar (declarada una de las más bonitas de España), las playas de Suances o, por supuesto, el parque de Cabárceno, que es el mayor espacio de nuestro país que alberga una gran cantidad de especies animales en semi libertad.

Sólo con movernos un poco más tenemos otros impresionantes lugares que visitar como Comillas y su «Capricho de Gaudí», las impresionantes playas que dibujan el contorno de la costa cántabra, San Vicente de la Barquera y si queremos ir en dirección a la montaña, la preciosa localidad de Potes y los «Picos de Europa», a donde se puede acceder desde el teleférico de Fuente Dé.

SANTANDER, UNA MODERNA LOCALIDAD QUE OFRECE DE TODO

Como capital de esta comunidad autónoma mono provincial tenemos a Santander, donde hay censados actualmente unos 170.000 habitantes pero que cuenta con una mayor área metropolitana con grandes localidades como Camargo, Astillero e incluso casi se puede incluir por cercanía a Torrelavega y Solares.

Playa del Sardinero

No es una localidad que cuente con una historia especialmente milenaria, pero como ciudad asomada al comercio y con el desarrollo que aporta su puerto y el hecho de que esté abierta al mar, especialmente a partir de la «Edad Moderna» ha ido cogiendo la importancia que actualmente tiene, convirtiéndola en una bella localidad.

Quizás lo primero que llama la atención es la playa del Sardinero, a donde se accede directamente desde la autovía que viene de Torrelavega y es fácil llegar y aparcar, ya que el campo de fútbol cuenta con muchas plazas de estacionamiento. Desde allí se puede dedicar bastantes minutos a caminar por su extenso paseo contemplando la bahía de Santander, con el cabo Mayor hacia el norte y la península de la Magdalena hacia el otro.

Palacio de la Magdalena

Y es que hacia el extremo opuesto del Sardinero si nos fijamos en la zona del campo de fútbol, tenemos uno de sus atractivos más destacados. La pequeña península de la Magdalena como una agradable zona de paseo y naturaleza para los santanderinos y que tiene como lugar destacado su impresionante palacio construido a principios del siglo XX como regalo para la familia real y que actualmente es una de las sedes de los cursos de verano de la Universidad Internacional «Menéndez Pelayo».

Sin movernos mucho, según regresamos de la Magdalena, tenemos el «Gran Casino» del Sardinero, otro edificio de belleza arquitectónica cuya construcción también data del inicio del siglo pasado y que, como curiosidad, fue el punto donde se rodaron los tiroteos y persecuciones finales protagonizadas por Karra Elejalde, Manuel Manquiña y Paco Rabal en la taquillera comedia «Airbag». Y ya si continuamos la costa alejándonos del Sardinero, nos vamos a ir introduciendo en lo que es el centro propiamente dicho de Santander con su «Paseo de Pereda», lugar próximo al puerto ganado al mar y que es otra de las zonas de esparcimiento de la ciudad, donde está el «Centro Botín», museo que lleva el nombre del que fuera presidente durante tantos años del Banco Santander (y padre de la actual presidenta) y que pretende ser una importante pinacoteca.

Gran Casino de Santander

SANTANDER Y EL DEPORTE

Quizás no estemos en el mejor momento histórico del deporte de Santander, que tuvo una época más gloriosa con el Racing y especialmente con el Teka de balonmano. En cuanto al fútbol, los últimos años del Racing de Santander han estado muy ligados a los de la Ponferradina ya que han compartido categoría y, sin ir más lejos, ambos han ascendido la pasada temporada a Segunda División y vienen de enfrentarse hace siete días en «El Sardinero».

Campos de Sport del Sardinero y Palacio de los Deportes de Santander (La Ballena)

Sin embargo, para la entidad cántabra estos últimos años suponen una de sus peores épocas deportivas en cuanto a que estamos hablando de uno de los conjuntos clásicos de la Primera División durante los años ochenta, noventa y principios del siglo XX, con jugadores míticos como Quique Setién. Sin embargo, la llegada de personajes nefastos como Piterman o supuestos empresarios hindús sumieron a la entidad en una crisis de la que le ha costado recuperarse.

Pero sin duda el deporte que más gloria dio a Santander fue el balonmano con el Teka, propiedad de la fábrica de electrodomésticos asentada en Cantabria y que durante los años 80 y 90 fue una de las grandes potencias adjudicándose varias ligas en un momento donde el campeonato español era uno de los más potentes del mundo. La entidad dejó grandes momentos en el viejo pabellón de la «Albericia» y culminó con una Champions League en 1994 teniendo como jugador franquicia a un tal Talant Dujshebaev. Desgraciadamente el club acabaría desapareciendo en el año 2008 siguiendo el camino del San Antonio de Pamplona o el Balonmano Ciudad Real, lo que ha devaluado la competitividad de la Liga ASOBAL.

A nivel individual no podemos olvidarnos del mítico Severiano Ballesteros, el primer español en ganar el máster de Augusta y el de Inglaterra y que popularizó el golf en España cuando era un deporte casi desconocido, llegando a ser uno de los mejores del mundo. Actualmente el aeropuerto de Santander lleva su nombre.

Talant Dujshebaev con el Teka Cantabria

Y acabando con el baloncesto, es de justicia señalar que los mejores momentos de este deporte en Cantabria están ligados a Torrelavega, donde jugaba sus partidos el SAB Caja Cantabria que llegó a militar en Liga ACB y que posteriormente se denominaría Lobos y acabaría trasladándose al actual Palacio de los Deportes de Santander cuando disputaba la entonces denominada LEB 1 antes de desaparecer.

A nivel de instalaciones, las más conocidas están pegadas una al lado de la otra en la zona del Sardinero. Por una parte los «Campos de Sport» inaugurados en 1988 y donde juega sus partidos el Racing, y justo enfrente el Palacio de los Deportes donde esta mañana juega Ciudad de Ponferrada, conocido popularmente como «La Ballena» por su diseño arquitectónico, construido en 2003 y con un aforo de 6000 espectadores sentados

Fotos: Wikipedia

Interior del Palacio de los Deportes de Santander