Cerramos la primera fase de la competición en LEB Plata, con el desplazamiento más largo en carretera de toda la temporada con permiso de aquel que a principios de octubre realizamos a otra localidad cercana como Marbella… Hay un dicho que conocemos bien los bercianos que es que «el Miño lleva la fama y el Sil el agua», y eso se podría aplicar igualmente a Cádiz y Algeciras. La «tacita de plata» es quien tiene la historia y la capitalidad, pero la localidad más grande de la provincia es Algeciras con unos 122.000 habitantes, pero que además conforma una importante aglomeración urbana en lo que es la comarca del «Campo de Gibraltar» junto a las localidades de Los Barrios y La Línea de la Concepción, todo alrededor de la bahía de Algeciras y teniendo de fondo el peñón de Gibraltar.

Lo más importante de la zona es su localización estratégica, que hace entender por qué dentro de las negociaciones del fin de la guerra de Sucesión de principios del siglo XVIII, una de las condiciones del Reino Unido fue la cesión de Gibraltar… La zona está en pleno mar Mediterráneo, a pocos kilómetros de Tarifa, donde comienza el océano Atlántico y muy cerca de Marruecos y el continente africano. Algeciras tiene su industria portuaria el principal activo, dependiendo buena parte de su economía en este punto… Por algo estamos hablando de principal puerto español de mercancías.

Además, es el núcleo principal cada verano de la operación «Paso del Estrecho» donde multitud de emigrantes africanos que residen en toda Europa llegan con sus coches para comenzar sus vacaciones en sus países de origen, debiendo coger un ferry en esta localidad con destino a Ceuta. Al margen de ello, la agricultura tiene también su importancia en la economía del Campo de Gibraltar.

A mayores, quien vaya a Algeciras, a pesar de ser una ciudad eminéntemente industrial, tiene atractivos que visitar entre los que destacan el vanguardista «Mercado de Abastos» o arquitectura de tipo religioso como la iglesia de La Palma. Que duda cabe, que muy cerca de allí también hay muchos puntos de interés que visitar, desde todo lo que ofrece la «Costa del Sol», ya en la provincia de Málaga, como los pueblos blancos y las playas de Cádiz.

EL DEPORTE EN ALGECIRAS

Actualmente Algeciras vive un principio de resurgimiento de los deportes colectivos. El más claro ejemplo es el UDEA de baloncesto, que llegó a tener sus tiempos más gloriosos en los primeros años de existencia de la Liga EBA, en los 90, donde participó en fases de ascenso a Liga ACB y LEB, antes que la entidad atravesase por una crisis de la que ha logrado salir, tal y como queda demostrado actualmente.

Durante unos años, la hegemonía correspondía al balonmano y al Ciudad de Algeciras, que llegó a militar algunas temporadas en liga ASOBAL. Ambos deportes comparten la instalación del pabellón «Doctor Juan Carlos Mateo».

Y, sin duda, gran importancia tiene el fútbol con un Algeciras CF que actualmente milita en Segunda División «B», luchando por la permanencia y teniendo como entrenador a Salva Ballesta, después de años en los que el club también pasó por malos momentos a nivel económico. Juega sus partidos en una instalación como es el estadio «Nuevo Mirador», con una capacidad similar al «Toralín». Sus principales derbys son contra la Balompédica Linense de la vecina Línea de la Concepción.

Fotos: Wikipedia.