INTENTAMOS EXPLICAR CÓMO QUEDARÍA LA COMPETICIÓN PARA LA PRÓXIMA CAMPAÑA
Este viernes la Federación Española de Baloncesto ha oficializado la conclusión de las temporadas regulares de las competiciones que organiza, entre las que se encuentra la LEB Plata, además del hecho de que no va a haber descensos en ninguna de ellas y la regulación de los ascensos. Antes de meternos a analizar el documento, debemos advertir que este artículo tiene un mero fin aclaratorio pero nada más, trabajando sobre hipótesis.
Hay que tener en cuenta que ahora va a haber una serie de equipos con «derechos deportivos» para la próxima temporada en LEB Plata pero ahora mismo el escenario económico que se avecina genera incertidumbres. Recordamos que en la anterior crisis la federación tuvo que conceder varias moratorias para intentar completar unas competiciones que en muchos casos no pudieron cubrir todas sus plazas, ante diversas renuncias que se fueron produciendo. Esperemos que éste no sea caso en la actualidad.
SI DESCENSOS A EBA NI PROCEDENTES DE LEB ORO
Era un hecho que se contemplaba ya desde hace varias semanas ya que ni en LEB Oro ni en Plata había equipos descendidos matemáticamente y todos tenían opciones de salvación en lo que quedaba de liga y en nuestra competición quedaban aún nueve jornadas por disputarse. Esa tesitura se daba en el grupo «A2», donde de los doce participantes, los seis últimos estaba contemplado que descendiesen, algo que no va a suceder este año por la vía deportiva.
REAL MURCIA BALONCESTO ASCIENDE A ORO Y EL 25 DE MAYO ES LA FECHA CLAVE PARA SABER QUÉ OCURRE CON LAS OTRAS DOS PLAZAS
Uno de los motivos por los que la Federación Española de Baloncesto ha esperado para oficializar el fin de las competiciones ha sido conseguir una seguridad jurídica para evitar posibles demandas de equipos que se sintiesen agraviados, principalmente a la hora de adjudicar los ascensos de categoría. En el caso de la LEB Plata se pasó un cuestionario a los equipos preguntando quién estaría interesado realmente optar al ascenso a Oro y a disputar una fase.
Una vez conocido, la determinación es que siguiendo las bases de competición, el primer clasificado a fecha de cancelación de las competiciones, Real Murcia Baloncesto, ya ascienda matemáticamente de categoría. Para las otras dos plazas se contempla la voluntad de disputar una fase de ascenso entre los equipos interesados en la misma y que estuviesen clasificados entre el segundo y octavo clasificado.
Sin embargo, la premisa para poderse celebrar es que con fecha de 25 mayo haya suficientes garantías y certezas de que dicha fase se va a disputar antes del 30 junio. Si no es así, la FEB proclamaría al segundo y tercer clasificado, Bàsquet Girona y UBU Tizona, nuevos equipos de LEB Oro.
LOS PRIMEROS DE LOS CINCO GRUPOS DE LIGA EBA Y EL SEGUNDO «CON MEJOR COEFICIENTE» ASCIENDEN A LEB PLATA
Otra de las cosas que se refleja es que se respetan los seis ascensos desde Liga EBA. Y a día de hoy, según el documento de la FEB, estaría claro que los equipos que suben a LEB Plata serían los siguientes:
- NCS ALCOBENDAS (Primero del grupo «B»).
- CAM ENRIQUE SOLER-MELILLA (Primero del grupo «D»).
- VALENCIA BÁSKET (Primero del grupo «E»).
La situación es más compleja en los grupos «A» y «C» porque están desdoblados en dos subgrupos (los que hayan seguido las temporadas de Ciudad de Ponferrada en Liga EBA lo sabrán):
- Grupo «A». El primero del «A-A» es MONDRAGÓN UNIBERTSITATEA (con cinco derrotas) y el del «A-B» AQUIMISA CARBAJOSA (invicto en el momento de suspenderse al competición).
- Grupo «C». El primero del «C-A» es CB VIC-UNIVERSITAT DE VIC (con dos derrotas) y el del «C-B» IBERSOL CB TARRAGONA (tres partidos perdidos).
Si nos guiásemos por el criterio de tener mejores balances, parecería que los ascendidos serían Carbajosa y Vic, pero ahora mismo no queda claro que vaya a ser el que prevalezca por lo que hay que esperar pronunciamientos. Esto sería algo con menos trascendencia en el grupo «C», ya que para la sexta plaza de ascenso se dice que será para el mejor segundos en base a un ranking histórico de los últimos cinco años en competiciones FEB, y ahí tanto Vic como Tarragona tienen un «currículum» más amplio con lo que, dicho con las debidas reservas, parece que ambos equipos serían de LEB Plata de pleno derecho por un motivo u otro.
PUEDE HABER HASTA 28 EQUIPOS LA PRÓXIMA TEMPORADA
Otra de las cosas que refleja la Federación Española de Baloncesto es que se reserva la opción de ampliar la competición a 28 equipos, debido a las circunstancias extraordinarias derivadas de la actual crisis sanitaria. Con todo, ello implicaría que habría otra vacante extra, que posiblemente se otorga para que la liga tenga un número par de equipos y el escenario podría ser el de dos grupos de 14 equipos.
Como decimos, de momento esto no deja de ser un ejercicio de «Ciencia Ficción» porque la realidad no la conoceremos hasta el verano, pero nos sirve para conocer el escenario que se presenta.