El filial del Herbalife Gran Canaria ha demostrado en esta temporada que cuentan con un proyecto solvente basado íntegramente en la cantera y cuyos jugadores han evolucionado de forma importante en una liga como la LEB Plata, donde han ido de menos a más y han sido capaces de llegar a clasificarse para el grupo «A1» gracias a una solvente victoria en la penúltima jornada en la Ciutat Esportiva del FC Barcelona y en la última con un triple a falta de cinco segundos por parte del montenegrino Jovan Kljajic para imponerse a CB Villarrobledo. Además acceden con el nada desdeñable balance de 5-5 que les hace ser un equipo altamente peligroso e imprevisible. Y es que su juventud (Casi toda la plantilla tiene menos de 20 años) les puede jugar una mala pasada o, al contrario, tener un descaro capaz de hacerles optar a todo en una fase que se juega en formato de «liga» y donde la regularidad se premia.
Es un equipo conocido ya que participó en la pasada fase de ascenso disputada en Ponferrada y Bembibre y, de hecho, mantiene al bloque principal de jugadores. Quien más y quien menos recordará que antes de celebrarse el evento todo el mundo daba al filial grancanario, ya no como favorito si no como seguro propietario de una de las plazas de ascenso a LEB Plata que se ponían en juego. Argumentos había para ello ya que venían de ser campeones del potente grupo «B» de Liga EBA por delante del todopoderoso filial del Real Madrid (encabezado por Usman Garuba), el de Estudiantes y la potente plantilla de Alcobendas.
Sin embargo, a la hora de la verdad la plantilla acabaría cayendo en los dos primeros encuentros de la fase ante Pardinyes y Benicarló, por lo que se quedaron rápido sin opciones, ganando un intrascendente choque de la tercera jornada contra Ucoga Seguros CB Chantada. Puede que la juventud jugase una mala pasada en un evento donde tienes que jugar tres partidos en apenas 48 horas y donde la veteranía es un grado, pero desde el filial amarillo también se explicaba que la fase no se pudo preparar bien ya que los jugadores júnior venían de disputar escasos días antes el campeonato de España de clubes.
En cualquier caso, lo visto el pasado mes de mayo en el «Lydia Valentín» no debe servir de referencia, ya que la plantilla tiene un potencial mucho mayor. Y desde el club, conscientes de que los jugadores podían crecer y hacer un buen papel en LEB Plata, apostaron por solicitar una vacante que les fue concedida ante las renuncias que se sucedieron.
El cambio más importante que se realizó fue a nivel de «reajuste» de entrenadores, ya que quien era coordinador de cantera, el ex jugador de Gran Canaria y Menorca Bàsquet entre otros, Salva Camps, asumía la dirección del equipo en LEB Plata y el anterior técnico, Gaby Alonso, pasaba a ser ayudante en ACB y dirigir al equipo júnior, con lo que sigue trabajando con muchos de los jugadores que ya estaban bajo su mando.
Cabe destacar que estamos ante un bloque muy joven y con una rotación muy amplia donde casi todos los jugadores aportan y ninguno alcanza los 26 minutos de media por partido, con lo que no se puede estar pendiente de una referencia en particular. Como decimos, muchos de los que ya estaban siguen y han evolucionado en la competición.
Es el caso de los bases, internacionales de cantera, Javier López y Oier Ardanza, al que en esta temporada se les ha unido el jugador de la selección finlandesa absoluta Edon Maxhuni, quien se ha convertido en uno de los máximos anotadores. Por fuera, mucho ojo con el dominicano Jean Montero, quien con sólo 16 años y siendo júnior de primer año se ha convertido en el máximo anotador del equipo (promedia 20,2 puntos por partido) y estamos hablando de la perla de la cantera de Gran Canaria.
Junto a él, en el juego exterior destaca el montenegrino (compañero de generación de Stefan Vlahovic), Jovan Kljajic y un Arturo Fernández que ha regresado al club en el que se formó después de disputar la pasada campaña en Plasencia. Jugadores como Bernacer o Serrano tienen menos minutos debido a la presencia de los que acabamos de mencionar.
Y en el juego interior, Gran Canaria mantiene a su potente trío de jugadores extranjeros como el polaco Olek Balcerowski (quien ya ha formado parte del quinteto ideal de LEB Plata en alguna jornada y es la torre del equipo midiendo 2,15 mts.), el letón Marcis Steinbergs y el senegalés Khalifa Diop. A ellos se les ha unido un jugador júnior procedente de la cantera del Real Madrid como es Rubén López, quien se ha ganado la condición de jugador que dispone de más minutos en la pintura. Completa la rotación Adrián del Cerro.
En definitiva, estamos ante un equipo joven y con mucho descaro, capaz de dar mucha guerra en esta segunda fase de la competición.
- Partidos contra Cat&Rest Intragás-Clima CDP: 28 de marzo («Vega de San José») y 2 de mayo («Lydia Valentín»).
Foto: www.cbgrancanaria.net