EL PREPARADOR FÍSICO DE CARRAMIMBRE CIUDAD DE VALLADOLID (LEB ORO) IMPARTIÓ LA TERCERA VÍDEO CONFERENCIA CORRESPONDIENTE A LAS CHARLAS TÉCNICAS PARA ENTRENADORES DE CB CIUDAD DE PONFERRADA

Este domingo los entrenadores y monitores del club recibieron una nueva «formación» después de las primeras que corrieron a cargo de Abraham Ibáñez, quien lanzó interesantes propuestas sobre el trabajo de la técnica de tiro, y de Rafa Gil, quien expuso el modelo que lleva a cabo el Colegio Leonés desde hace muchos años construyendo un estilo de juego a partir de la intensidad defensiva. En este caso el tema era de especial interés, ya que abordaba el acondicionamiento física en los equipos de base que es fundamental para los estados de forma.

El ponente era Félix Alberto de Fuentes Gómez, preparador del equipo de LEB Oro de Carramimbre Ciudad de Valladolid que era líder de la competición cuando se suspendió por la actual crisis sanitaria. En este sentido, y aunque el contenido principal era el de dar ejemplos prácticos, sí que comenzó con una nociones básicas que son de necesario conocimiento como las cuatro Capacidades Físicas Básicas (Resistencia, Fuerza, Velocidad y Flexibilidad), los distintos tipos existentes y las «fases sensibles» de las mismas, es decir la edad en la que en teoría experimentan su principal desarrollo y ante lo que hay que respetar el trabajo que hagamos en función del equipo que tengamos delante… Y todo ello conjugado con las características propias que tiene el baloncesto.

Hubo también tiempo para ver otros conceptos fundamentales como son los «Principios del Entrenamiento», en cuanto a que haya un trabajo suficiente para que sea eficaz, que poco a poco se incremente, que sea mediante propuestas diferenciadas, respetando los periodos de descanso, adaptado a las características individuales del niño…Y todo buscando que la forma de presentarlo sea motivante para él, ya que en edades tempranas se están imponiendo propuestas desde el juego.

El preparador físico de Carrramimbre Ciudad de Valladolid también abordó las lesiones, los diferentes factores internos y externos que influyen en ellas así como la forma de prevenirlas. Posteriormente puso ejemplos prácticos de cómo trabajar las diferentes capacidades físicas con diferentes métodos de entrenamiento, cómo hacer un adecuado calentamiento, el trabajo por Microciclos y las fases de recuperación en el jugador.

Nuevamente la vídeoconferencia despertó el interés de la veintena de asistentes que por espacio aproximado de media hora formularon preguntas. Por todo ello no queda más que agradecer a Félix de Fuentes el que se prestase a realizar la actividad.