Este mes, en nuestro espacio de entrevistas a los exjugadores de la cantera del Ciudad de Ponferrada (CdP), hablamos con David Fra, que participó en la primera Finar Four en categoría júnior del club y formó parte de la selección cadete de Castilla y León. Actualmente, además, cursa estudios de Medicina en Madrid después de iniciarlos en la Universidad de Salamanca.

1. Ciudad de Ponferrada: ¿Qué recuerdas con más cariño de tu etapa en el club?

David Fra: Sobre todo a mis compañeros y entrenadores y practicamente todo el staff del club. Me acogieron desde el primer dia e hice grandes amistades que aun me duran hoy en dia.

2. CdP: ¿Hay alguna anécdota divertida o memorable que te gustaría compartir de tu etapa en el club?

D. F.: Lo que recuerdo con más cariño es un partido de clasificación para la final a 4 contra Burgos en categoría júnior. Habíamos perdido allí de casi 20 puntos y teníamos que ganar de más en Ponfe. Recuerdo mucha gente en el pabellón y conseguimos ganar por más diferencia y pasar nosotros.

3. CdP: ¿Cómo describirías el ambiente en el club durante tu etapa allí? 

D. F.: Cuando empecé en el club, era sobre todo familiar, con un trato muy cercano. Posteriormente, fui viendo como tanto el primer equipo como la cantera iban creciendo, pero sin perder esa esencia de club familiar.

4. CdP: ¿Quiénes fueron tus mayores influencias o apoyos dentro del club?

D. F.: Mi mayor influencia siempre ha sido Luis Daniel, que fue mi entrenador durante casi toda mi etapa en el club y con el que conseguí un desarrollo tanto como jugador como también a nivel personal.

5. CdP: ¿Cuál fue el desafío más grande que afrontaste mientras jugabas en el club y cómo lo superaste?

D. F.: Sin duda, mi lesión. Tuve la mala suerte de lesionarme del hombro y, posteriormente, recaer e incluso tener que operarme. Todo ese proceso de recuperación y de no poder estar en la pista junto a mis compañeros durante tanto tiempo yo creo que fue lo más duro.

6. CdP: ¿Dónde estás jugando actualmente y cómo ha sido tu experiencia hasta ahora?

D. F.: Por desgracia, actualmente ya no juego en ningún sitio. Jugué durante 3 años en la Universidad en Salamanca, donde también viví grandes momentos.

7. CdP: ¿Es fácil compatibilizar el baloncesto y los estudios?

D. F.: Ésa fue una de las cosas que me hizo dejar de jugar de forma más “seria”. Compatibilizar la carrera de Medicina con entrenamientos, viajes… es algo bastante complicado.

8. CdP: ¿Qué objetivos personales o profesionales tienes para el futuro en el ámbito deportivo?

D. F.: En algunos momentos, me planteo volver a jugar en un club, pero de momento me conformo con pachangas para “matar el gusanillo”.

9. CdP: ¿De qué manera crees que tu experiencia en el club ha influido en tu estilo de juego actual?

D. F.: Ha influido totalmente. Nunca habría podido desarrollarme como jugador de no ser por la influencia del Ciudad de Ponferrada.

10. CdP: ¿Cuál es tu canción favorita para escuchar antes de un partido?

D. F.: A mí me gusta ‘The Show Goes On’. Motiva mucho [sonríe].

11. CdP: ¿Hay algún equipo de baloncesto que sigas con especial interés?

D. F.: En la ACB, siempre he sido del Barça, aunque ahora no estemos en el mejor momento. En la NBA, siempre he sido más de jugadores que de equipos, así que siempre donde juegue Harden. Y por supuesto, al CDP, ya que cuando voy a Ponferrada, siempre voy a verlo si tengo ocasión.

12. CdP: ¿Quién considerarías que es tu ídolo y por qué?

D. F.: Siempre he tenido ídolos centrados en el deporte. A nivel de baloncesto, sobre todo, Pau Gasol, tanto como jugador como también como persona.

13. CdP: ¿Por qué elegiste el baloncesto por delante de otros deportes?

D. F.: Yo venía de jugar a un deporte individual como es el tenis. Cuando probé el baloncesto, lo que más me hizo decantarme fueron sobre todo los compañeros. Pasar con ellos los buenos y, sobre todo, los malos momentos me parece lo más bonito de este deporte

14. CdP: ¿Qué impacto tuvieron tus compañeros de equipo y entrenadores en tu desarrollo tanto dentro como fuera de la cancha?

D. F.: Han tenido un importante impacto yo diría que en mi vida. Ya no sólo como para desarrollarme como jugador, sino también como persona, ya que durante ese tiempo desarrollé la persona que soy ahora e hice amistades con compañeros y entrenadores que me duran hasta ahora.

15. CdP: Define lo que es para ti escuchar la palabra BALONCESTO en una frase.

D. F.: Me parece que supera al deporte en sí.  Para mí, baloncesto es igual a un sentimiento, una pasión y también trabajo y ambición.

16. CdP: ¿Qué consejo darías a los jugadores que hay actualmente en las categorías de formación del club?

D. F.: Sobre todo, que disfruten y se lo pasen bien. Tanto en los momentos en la pista como en los viajes y en los otros momentos con los compañeros. Es lo que con se recuerda con más cariño.