LOS CINCO CONJUNTOS AUTONÓMICOS DE CB CIUDAD DE PONFERRADA INICIAN LA SEGUNDA FASE DE LA COMPETICIÓN
Una vez disfrutada la experiencia de las finales a 3 y a 4 de clasificación para las fases por el título, y después que ninguno de los cinco equipos lograsen su objetivo, queda un bonito reto en los meses finales de competición: la lucha por la copa de Segunda División.
El formato es muy sencillo: todos los equipos que no se «ascendieron» y los que han «descendido» de Primera División forman numerosos grupos de 3 o 4 equipos (en función de la categoría), enfrentándose en una liguilla de todos contra todos que implica que cada conjunto va a disputar 4 o 6 partidos más y sólo el primero se clasifica para la siguiente eliminatoria, mientras que el resto ya habrán finalizado la temporada.
Cabe reseñar que en la configuración de grupos ha influido (según bases de competición), la clasificación de la primera fase y el priorizar que las distancias en desplazamientos no sean superiores a 250 kilómetros. Siendo un criterio muy positivo, como sugerencia tal vez se pueda (aunque entendemos que es difícil) introducir el concepto de «conectividad», ya que según esto a los equipos de Ponferrada sólo le pueden «tocar» conjuntos de León, Zamora, Valladolid y Palencia, ciudad que está a 240 kilómetros pero con un tramo importante del recorrido por carreteras convencionales, mientras que Salamanca se queda fuera por 5 kilómetros pero todos ellos son por autovía y el tiempo que se tarda en el viaje es menor.
En cualquier caso, y volviendo al formato de competición, en cada categoría salen entre 6 y 8 grupos y los campeones se enfrentarán en eliminatorias de clasificación a doble partido que ya darán acceso a las finales a 3 o a 4 donde se decide el título de copa. En dichos «Play Offs» previos, la federación de Castilla y León refleja que también «tratará que se enfrenten equipos que no disten a más de 250 kilómetros pero en caso de no ser posible facilitará una sede neutral a medio camino para que se dispute a un sólo partido en caso de acuerdo entre los equipos».
- Proconsi CDP (Júnior Masculino): Estará en el grupo 01 junto al CM Zamora 2015 San Gregorio, con el que ya coincidió en la primera fase, y el Lourdes Stella de Valladolid, que finalizó en la cuarta posición del grupo «B» con un balance de 6 victorias y 8 derrotas.
- Peluquería Sagra CDP (Cadete Femenino): Las de Javier Fernández lo tendrán complicado ya que uno de los rivales será el Patatas Hijolusa «C» que quedó segundo en el mismo grupo «C» donde estuvieron las bercianas. Ambas van al «4» en la segunda fase junto a dos conjuntos palentinos que coincidieron en el «B» como son CD Maristas (cuartas con un balance de 8-6) y Delta Cinco CB Palencia (séptimas con 3-11).
- Copycentro CDP (Cadete Masculino): A los de Luis Daniel Enríquez les ha quedado un grupo «01» muy calcado al «A» donde participaron en la primera fase. Y es que repiten un Agustinos Eras «B» E.Leclerc que quedó quinto con un balance de 4-8, y un CB Zamora que fue séptimo. El único conjunto «nuevo» es el San Isidro «A» de Valladolid, que en la primera fase finalizó en la cuarta posición del grupo «D» con un balance de cuatro victorias y seis derrotas.
- Bodegas Guerra CDP (Infantil Femenino): Quien a priori aparece como principal rival para el primer puesto del grupo «4» es el CD Maristas de Palencia, que finalizó en tercera posición del grupo «B» en la primera fase con un balance de 8-4. Los otros dos rivales son equipos leoneses como Maristas San José (quinto del grupo «D» con un balance de 3-7) y el Patatas Hijolusa «B» con el que ya coincidimos en la primera fase.
- Tu Visión Óptica CDP (Infantil Masculino): Al igual que en el cadete masculino, el grupo «01» ha quedado muy parecido al de la primera fase, ya que repiten CB Zamora y un Agustinos Caja Rural de León que fue el tercer clasificado (8-4). Completa el grupo un Paulasa-Alderete Arroyo CB Palencia que finalizó en cuarta posición del grupo «D» (2-8).