La primera semana de competición del grupo «A1» finalizará el domingo 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer) recibiendo en el «Lydia Valentín» a todo un «equipazo» como es Bàsquet Girona. Mucho se ha hablado de esta entidad que busca en un medio plazo devolver a la ciudad a la élite del baloncesto masculino y tiene como meta más inmediata el ascenso a LEB Oro.

Y en este club hay una persona que es el principal y claro impulsor del proyecto: Marc Gasol. El bicampeón del mundo y pívot de Toronto Raptors tiene una vinculación especial con Girona desde que jugó en el potente Akasvayu, siendo uno de los equipos más potentes durante algunos años en la ACB. Tras la desaparición del CB San Josep (denominación oficial de aquel Valvi y Akasvayu Girona), el jugador tuvo entre ceja y ceja contribuir a que la ciudad volviese a tener baloncesto de calidad.

Y así nació primero un club que llevaba su nombre, CEB Marc Gasol, y que en 2016 pasó a denominarse Bàsquet Girona. El ascenso del club ha sido meteórico y la pasada temporada logró una de las vacantes para la ampliada LEB Plata , después que en la 2017-18 se quedase a las puertas de participar en la fase de ascenso al finalizar tercero del subgrupo «C-A» de Liga EBA. Dicha oportunidad de llegar al baloncesto profesional fue aprovechada y cumplió con las metas en el primer año de mantener la categoría sin problemas, al meterse en el grupo «A1» para la segunda fase y acabar noveno en la clasificación, pero llegando con opciones de meterse en Play Off hasta la última jornada.

Esta temporada el equipo ha ido decididamente «a por todas» creando una plantilla llamada a ser dominadora de la competición y que sorprendió con fichajes como el de un Albert Sabat que decidía volver a casa cuando estaba teniendo un papel muy importante en el Obradoiro en Liga ACB. Actualmente es uno de los bases más determinantes de la competición, complementado por un internacional en categorías inferiores y canterano del Joventut como Sergi Costa.

Si analizamos globalmente a la plantilla, nos encontramos que todos los jugadores tienen una participación importante y nadie baja de los diez minutos de promedio por partido. Muy compensado en el juego exterior, aunque quien destaca es un Gerard Sevillano que la pasada temporada contribuyó al ascenso de Marín a Oro y al que ya sufrimos hace dos campañas cuando nos enfrentamos al club pontevedrés en EBA. También ha evolucionado de forma importante el madrileño Víctor Moreno, canterano de Fuenlabrada que llegó a debutar en ACB y que la pasada temporada coincidió con «Andy» Ramírez y Fernando Merchante en Quesería La Antigua-CB Tormes. Y la rotación por fuera se completa con un canterano del FC Barcelona como Maxim Esteban, que viene de jugar las cuatro anteriores campañas en el filial blaugrana en LEB Oro, y el americano Herbert Graham.

En el juego interior destaca en cuanto a números por encima del resto el americano Antonio Hester y el holandés, formado en Canarias Basketball Academy, Menno Dijkstra. En menor medida, aunque también teniendo minutos en la pintura encontramos a uno de los jugadores que permanecen de la pasada campaña, Robert Cosialls, y el senegalés Mor Niang, a quien también conocemos por aquí ya que las dos últimas campañas jugó en Liga EBA en Estudiantes de Lugo.

Esta potente plantilla está dirigida por un Alex Formento quien es de la plena confianza de Marc Gasol y que antes de ser entrenador del primer equipo ya había desempeñado tareas en al dirección deportiva. El barcelonés es recordado por el veterano aficionado berciano ya que se enfrentó al JT en las primeras temporadas en Liga EBA, primero en las filas del Vino de Toro Zamora y después en el ya mencionado play off contra La Salle Menorca de 1997.

La presente temporada comenzó con Bàsquet Girona aplicando el «rodillo» en el grupo «Este», estando invicto hasta casi el término de la primera vuelta, lo que le valió para ser «campeón de invierno» y jugar la Copa LEB Plata en Azpeitia contra Juaristi ISB. Posteriormente las cosas se igualaron enormemente y emergió un Real Murcia que finalmente le arrebató el primer puesto por un mejor average particular, y quedando cerca otros «outsiders» como Hestia Menorca y CB Prat.

Los catalanes comenzarán el grupo «A1» con un balance acumulado de 6 victorias y 4 derrotas, lo que les permite estar en una buena disposición de pelear por todo en esta segunda fase.

Foto: Cortesía de basquetgirona.com