El CB Ciudad de Ponferrada continúa con las actividades on-line sobre temas de interés para las familias, socios y todo aquel en general que quiera presenciarlas. Después de las pautas que el ex árbitro de Liga ACB y orientador del Centro Integrado de Formación Profesional de Ponferrada, Juanjo Fernández, dio para un confinamiento saludable con adolescentes, este viernes 24 de abril fue turno para el licenciado en «Ciencias del Deporte y la Actividad Física» y graduado en «Fisioterapia», Álvaro Alonso.
El también entrenador superior de baloncesto, actualmente destinado en CB Vinaròs, impartió una charla acerca de unos adecuados hábitos físicos durante el confinamiento por espacio de casi 90 minutos, ante una audiencia que formuló diferentes preguntas debido al interés de lo expuesto. En ese sentido comenzó su ponencia recordando que la Organización Mundial de la Salud recomienda realizar actividad física moderada aproximadamente 5 horas a la semana, que pueden ser simplemente tareas cotidianas como dar paseos, y es algo que ahora debemos compensar durante el confinamiento.
Alertó sobre posibles consecuencias derivadas del sedentarismo y más ahora en esta época que podemos incurrir en conductas de riesgo físicas, psíquicas y emocionales si tendemos a estar permanentemente sentados enfrente de la televisión, comiendo, ante el ordenador… Y enumeró una serie de hábitos que en circunstancias normales implicaban actividad y que se han perdido como los desplazamientos andando, las tareas en el trabajo o el colegio y las actividades deportivas y extraescolares.
En cualquier caso, Álvaro recomendó que en esta época además de las prácticas físicas, para un bienestar social no descartemos el potencial de tecnología como el ordenador o el teléfono móvil para seguir relacionándonos con familiares y amigos, o también consolas como la Wii que también tiene vídeo juegos que implica movimiento.
CONSEJOS PARA UN ADECUADO ENTRENAMIENTO
En la segunda parte de la ponencia, Álvaro Alonso remarcó la necesidad de que cualquier trabajo personalizado o rutina que se pueda buscar por internet, que sea impartida por profesionales con la debida titulación y que nos aseguremos sobre ello. Sobre los entrenamientos que se realicen, insistió en lo imprescindible de hacer un adecuado calentamiento, hidratarse antes, durante y después de la actividad, así como hacer una buena «vuelta a la calma».
Sobre actividades en concreto más habituales, entró en consideraciones técnicas de cómo hacer tareas como las sentadillas y mencionó rutinas como el «Hit» (circuito por estaciones ejercitando diferentes partes del cuerpo con un descanso mínimo entre ellas) como forma de combinar capacidades físicas como la fuerza y la resistencia, mencionando que en su opinión es la mejor forma de hacer un trabajo aeróbico ante la imposibilidad de hacer carreras. En este particular, remarcó lo inapropiado de alternativas erróneas desarrolladas por «runners» que se ponen a correr entre diferentes estancias de la casa y acaban forzando la musculatura y ligamentos de tobillos y piernas ante los continuos cambios de sentido y medias vueltas que hay quedar.
La vídeo charla también abordó aspectos como la planificación del entrenamiento para evitar sobrecargas y recomendaciones para cuando se levante el confinamiento volver paulatinamente al ritmo de trabajo al que estábamos habituados, evitando buscar el máximo rendimiento desde el primer día.
En definitiva fue una actividad muy clarificadora para todos los que la presenciaron, por la que debemos estar muy agradecidos a Álvaro Alonso.