Tal y como intentamos hacer antes de un partido de Cat&Rest Intragás Clima-CDP, vaya aquí nuestra ración de datos relacionados con el choque que se vivirá este domingo, 8 de marzo, a las 18:30 h. en el «Lydia Valentín» contra Bàsquet Girona.
Como dato principal, nos sirve para echar la vista atrás y recordar los precedentes entre conjuntos bercianos y catalanes a lo largo de los últimos años. E inevitablemente, el principal precedente lo encontramos en la temporada 1998-99… Estamos hablando de otro Play Off que marcó a toda una generación de aficionados al baloncesto de la comarca como fue el que enfrentó al JT Baloncesto Ponferrada contra el CB Aracena… ¿Y que tiene de catalán un equipo de Huelva? La respuesta la teníamos en el presidente de la entidad y mecenas del equipo, Julio Gálvez. Dicho conjunto jugaba en El Papiol, localidad del extrarradio de Barcelona, pero el máximo mandatario quería que su equipo llevase el nombre de la zona donde había nacido… Ya veremos luego que este proyecto no estuvo siempre en ubicado en la misma localidad.
El JT llegaba después de finalizar en segunda posición en el grupo «Norte» de Liga EBA esa temporada, siendo dicha competición la tercera categoría del baloncesto nacional (sólo había una LEB). Y ello le hacía disputar el Play Off clasificatorio para la final a 8 de la competición contra el tercero del grupo «Este» que era precisamente el CB Aracena, un proyecto muy poderoso en lo económico, con buenos y prometedores jugadores como Xavi Alarcón, Elvis Sánchez, Carlos Larraz o en la pintura el nigeriano Godwin Owinje. Pero quien era la líder del equipo carismática era sin duda su entrenadora Carme Lloveras, quien al final supo como manejar la eliminatoria en los momentos claves.
El JT tenía un grandísimo equipo encabezado por un excepcional trío de bases como Josines, Pedro Rivero y Carlos Mosquera, con un gran poste americano como Harold Rasul y buenos exteriores como los hermanos Pérez, Miguel Ángel Novo, etc. Y la serie (al mejor de cinco encuentros), comenzaba muy bien, ya que el JT sacaba sus dos primeros compromisos: el del viernes de forma holgada y el del domingo a mediodía, después de una prórroga con gran sufrimiento. El equipo de La Borreca tenía contra las cuerdas al CB Aracena y fue entonces cuando Carme Lloveras adquirió protagonismo.
En el banquillo berciano estaba un Luis Daniel Enríquez que llevaba como «primer entrenador» unas pocas semanas después de la dimisión de José Manuel Vázquez. Por aquel entonces no tenía el título de entrenador superior de baloncesto, con lo que el «truco» del JT era que en el banquillo estuviese un veterano técnico que si lo tenía como Domingo Villaverde, quien era el que ponía la licencia como técnico, mientras que Luis Daniel era el delegado. «Curiosamente» tras el segundo partido y estando contra las cuerdas su equipo, Carme Lloveras se «sorprendió» por el hecho de que el entrenador del JT no tuviese la adecuada titulación y empezó a hacer una campaña en medios de comunicación denunciando la situación y reclamando que los árbitros no le dejasen levantarse a dirigir a su equipo. Una de sus frases lapidarias fue «es como si permitirmos conducir a una persona sin carnet».
El hecho es que en los dos siguientes encuentros el JT caía en tierras catalanas, y en el cuarto partido de forma incomprensible ya que lo hacía después de una canasta que parecía ganadora, respondida rápidamente por el Aracena sin que casi los bercianos se enterasen de lo que estaba sucediendo. Ello abocaba la serie a un quinto partido en «La Borreca», recordado por ser el día en el que se tuvo que habilitar multitud de sillas supletorias en los fondos de un pabellón que presentaba un aspecto nunca visto, mientras que Carme Lloveras se convertía en el centro de las críticas y el público estaba casi más pendiente de ella que del partido. Y al final los bercianos no pudieron responder al cara o cruz y vieron cómo se les escapaba una gran oportunidad… Que se convirtió en golpe mortal a los pocos meses con caso de los «avales» y el descenso administrativo a Primera División Nacional.
Mientras tanto, el CB Aracena siguió creciendo como club y siendo un habitual en LEB Plata jugando en primer lugar en el pequeño pueblo de Ponts (en los Pirineos) y llegando incluso a militar en Oro y a tener como entrenador más célebre a Xavier Pascual. La historia se acabó con el traslado del equipo a Alcudia y cuando Julio Gálvez intentó llevarse al equipo otra vez de sitio y la FEB le negó esa posibilidad.
OTROS PRECEDENTES
A nivel masculino sólo hubo otra ocasión en el que un equipo de Ponferrada se midió a uno catalán. Curiosamente fue al año de la serie contra Aracena, después de que el JT pasase un año en el «purgatorio» de la Primera Nacional y que se no tuviese rivales en la fase regular, con muy pocos partidos exigentes. Llegaba el Play Off de ascenso a Liga EBA y en una eliminatoria a ida y vuelta, el rival era el Omavi Navàs, localidad cercana a Manresa. El primer partido en tierras catalanas supuso una derrota entorno a los diez puntos, pero es que en el choque de «La Borreca», no sólo no se conseguía levantar la eliminatoria sino que también se volvía a perder. En cualquier caso, el club ponferradino ocuparía una vacante esa misma temporada en Liga EBA.
Éste va a ser el primer partido contra un equipo catalán de fuera de la provincia de Barcelona, pero si ampliamos las miras al femenino, obviamente no va a ser el primero de un conjunto berciano contra uno de Girona. Son ya varios los precedentes de Embutidos Pajariel Bembibe contra Spar Citylift, desde que en 2008 se cruzaron en la fase de ascenso a Liga Femenina, con victoria berciana y estando en el equipo gironí una jovencísima Marta Xargay.
A partir de entonces, ya en la máxima categoría, los enfrentamientos han sido continuos con la balanza claramente favorable al Uni Girona, y más aún en los últimos años que se ha convertido en uno de los dos equipos más importantes de Liga Femenina. No podemos olvidarnos otros conjuntos catalanes como Cadí La Seu, donde el balance está más equilibrado y el Sant Adrià.
ALEX FORMENTO REGRESA A PONFERRADA COMO ENTRENADOR
Otra de las curiosidades de este partido es el regreso casi 23 años después de Álex Formento a Ponferrada aunque ahora en calidad de entrenador de Bàsquet Girona. Hace escasos días recordábamos la serie que enfrentó a JT y a La Salle Mahón, que fue el último encuentro del escolta barcelonés en el pabellón de «La Borreca», siendo miembro de una gran plantilla que acabaría ascendiendo esa misma temporada a la liga LEB.
También había sido rival de Baloncesto Ponferrada, las dos campañas anteriores aunque haciéndolo en un equipo vecino como el Vino de Toro Zamora (actual Innova CHEF), que era el equipo «vinculado» al CB Salamanca de Liga ACB, con lo cual llegaron diversos jugadores cedidos a orillas del Duero, como era el caso de un Formento que era propiedad del club «charro». Por cierto, fueron dos campañas rindiendo a gran nivel, ya que en la primera edición de la Liga EBA (94-95) el equipo participó en la fase de ascenso a ACB, y en la segunda también acabó en los puestos nobles teniendo como entrenador a Fernando Merchante Alcántara, padre de nuestro actual entrenador ayudante, Fernando Merchante Valiente.