CAT&REST INTRAGÁS-CLIMA CDP ACUSA LAS BAJAS Y NO PUEDE COMPETIR ANTE UN RIVAL MUY POTENTE EN SU CANCHA Y QUE SE JUGABA ENTRAR EN EL GRUPO “A1”

ENERDRINK UDEA ALGECIRAS (27+16+20+19): “Miki” Ortega (20), Jabs Newby (6), Erikas Kalinicenko (2), Andrew Kelly (19) y Mus Barro (18) -cinco inicial- luego El Hadji Dieng (8), Marcel Robinson (7), Juanmi López (0), Rubén Perea (0) y Sergio Malla (0).

CAT&REST INTRAGÁS-CLIMA CDP (19+7+17+17): Luis Ferrando (0), Dani Stefanuto (9), Taévaunn Prince (4), Sean McDonnell (26) y Diego Soárez (5) -cinco inicial- luego “Andy” Ramírez (4), Rafa Casanova (2), Víctor Pérez (10), Ángel Infante (0) y Stefan Vlahovic (0).

ÁRBITROS: López Córdoba y Cayuela Torres (Madrid). Sin eliminados.

PARCIALES: 17-9 (5’), 27-19 (10’), 31-21 (15’), 43-26 (descanso), 55-30 (25’), 63-43 (30’), 72-45 (35’) y 82-60 (final).

INCIDENCIAS: Partido correspondiente a la jornada 22 (última) del grupo “Oeste” de LEB Plata, disputado en el pabellón “Doctor Juan Carlos Mateo” de Algeciras. Prácticamente lleno.

            El equipo berciano cayó en su largo desplazamiento al punto más meridional de la Península Ibérica, de forma amplia y ante un Enerdrink UDEA Algeciras que se jugaba la clasificación para el grupo “A1”. Y tal como lograron los de David Barrio una semana antes, los gaditanos lo consiguieron gracias a su triunfo y después de darse la combinación de resultados necesarios.

            No es agradable perder y menos por una diferencia de 22 puntos, teniendo en cuenta que después de la derrota de Bodegas Rioja Vega, hiciese lo que hiciese Ponferrada pasaría con un balance de 4 victorias y 6 derrotas, pero ahora se encuentra con un rival (Algeciras) que accede con 5-5 y además con un average de +21 con respecto a los bercianos. Por lo tanto, se puede decir que, si echamos la vista a la segunda fase, el partido ha tenido su trascendencia negativa.

            Sin embargo, en el seno de Ciudad de Ponferrada se considera esto un “mal menor” sabiendo que el objetivo principal se ha cumplido (la permanencia) y que ahora todo lo que llegue y por lo que se luchará será un “premio a mayores” que se tiene que disfrutar. Lo remarcamos porque a priori se sabía que iba a ser muy complicado competir con el equipo andaluz a pesar de que por intentarlo no iba a quedar.

            La oportunidad de clasificarse para el grupo “A1” pasaba por ganar hace una semana en el “Lydia Valentín” a Igualatorio Cantabria Estela, ya que habría sido harto complicado hacerlo en el “Doctor Juan Carlos Mateo”. UDEA es un equipo en gran momento de forma y que ha sacado con gran solvencia sus últimos encuentros en casa (dos semanas antes también ganó por 22 puntos a Juaristi ISB).

            A ello se unía la necesidad de proteger a Kerwin Smith después de que el jugador forzase para jugar contra Estela. Es preciso que el pívot tejano ahora termine de recuperarse y su participación en Algeciras tenía sus riesgos por lo que finalmente ni siquiera formó parte de la expedición.

            Y con un panorama donde las bajas de Kerwin y Joel dejaban el juego interior diezmado ante un rival con pívots determinantes, que estaba intratable en su cancha en los últimos partidos y que además “se la jugaba”, se puede entender el hecho de que los bercianos se viesen sin opciones muy rápido… Es algo que se sabía que podía suceder y toca ya borrarlo y disfrutar de la segunda fase de la competición en LEB Plata.

UN DEMOLEDOR PARCIAL EN EL SEGUNDO CUARTO DEJA SENTENCIADO PRONTO EL PARTIDO… CON LUIS FERRANDO LESIONADO.

            De lo que fue el partido se podría resumir en que los locales aprovecharon sus recursos y su superioridad en la pintura (gran partido de Mus Barro y Andrew Kelly) para hacer daño en los bercianos, todo ello redondeado por la gran actuación de su base “Miki” Ortega, reivindicado como uno de los descubrimientos de la liga y que nos viene acostumbrando a sus grandes actuaciones.

            David Barrio tenía intención de competir hasta donde se pudiese y al mismo tiempo repartir minutos para dar oportunidades a los que menos han jugado, pero también para dosificar esfuerzos. El quinteto inicial podría ser el “tipo” de cualquier otro partido, con la particularidad de que no estaba Kerwin Smith, y así durante los primeros minutos Cat&Rest Intragás-Clima salió airoso.

            El partido se abría con un triple de “Miki” Ortega, respondido por sendas canastas de Sean McDonnell y Diego Soárez, que ponía el 3-4 en el marcador (única ventaja berciana en todo el choque). Sin embargo, el equipo local pronto mostraría su pegada con un 9-0 de parcial firmado entre Newby, Kelly y Barro (12-4).

            Sean McDonnell se erigía como el líder del equipo berciano y respondía a esta racha sacando un 2+1, pero rápidamente “Miki” Ortega volvía a anotar un triple que sentaba con una enorme losa para los bercianos. El partido empezaba a estar entorno a los 8-10 puntos de diferencia cuando a falta de poco más de 4 minutos para el fin del primer periodo llegaba el primer contratiempo para los bercianos.

            Luis Ferrando veía cómo literalmente “se le salía un dedo” en el momento de robar un balón, dándole aún tiempo ir hacia canasta aunque recibiendo un tapón en la entrada, normal cuando el valenciano estaba intentando acabar la acción mientras era consciente de que se acababa de lesionar. Acto seguido pedía el cambio y debía ser trasladado al hospital.

            Los bercianos seguían intentando que Algeciras no se despegase en el marcador, pero si Sean McDonnell sacaba otro 2+1, era una vez más Ortega el que respondía con un triple, o si Víctor Pérez conseguía una canasta, Marcel Robinson convertía más allá de la línea de 6,75 mts. poniendo en valor el gran acierto en el lanzamiento local.

            En los últimos minutos del periodo, David Barrio daba entrada precisamente a Víctor y Ángel Infante para comenzar a repartir minutos. Precisamente el ala pívot ponferradino firmaba unos buenos minutos con un triple que acercaba a Cat&Rest Intragás Clima-CDP a seis puntos (25-19), aunque una canasta del ex blanquiazul Mus Barro cerraba el primer cuarto con un 27-19 en el marcador… Ahí se acabaría la resistencia berciana.

            El segundo cuarto comenzaba con una canasta de “Andy” Ramírez (27-21), pero a partir de ahí el equipo berciano encajaría un demoledor 16-0 de parcial aprovechando también minutos en los que Sean McDonnell estaba descansando en el banquillo.

            UDEA Algeciras hizo daño especialmente en la pintura en instantes donde Barro, Dieng y Robinson sumaban  para los locales mientras que Ponferrada estaba ante un gran atasco anotador. En este contexto, el “cuatro” californiano volvía a la pista, al tiempo que David Barrio seguía rotando y dando entrada a un Stefan Vlahovic que reaparecía un mes después de su esguince de tobillo en Logroño.

            Sin embargo, los locales continuaban de dulce y llegaban a tener una máxima diferencia de 22 puntos (43-21) después de un atasco berciano que duró casi un cuarto entero y que se pudo “maquillar” en cierta forma con dos tiros libres de Víctor Pérez y un triple de Dani Stefanuto para colocar el 43-26 al descanso.

ALGECIRAS CONTROLA EL RESULTADO Y LA ATENCIÓN DE LA GRADA SE VA A OTRAS CANCHAS

            Aunque en esta LEB Plata se han visto remontadas mayores, en las circunstancias que estaba el partido y los equipos parecía algo imposible y de hecho la segunda parte tuvo muy poca historia. UDEA Algeciras salió en el tercer cuarto con un 7-0 de parcial que terminó por despejar cualquier duda. Sean McDonnell y Prince intentaban seguir manteniendo a los bercianos en el partido, pero rápidamente aparecían Ortega, Barro o Kelly para incrementar la renta hasta un 57-30 que obligó a David Barrio a parar el partido para evitar que el equipo se dejase ir.

            De nuevo fue McDonnell quien en el tramo final del tercer cuarto lideró al equipo berciano para limar algo la diferencia y tirar un poco de orgullo. David Barrio habría preferido darle más descanso en este partido del que finalmente tuvo, pero el americano estaba manteniendo a su equipo a flote y las diferencias estables e incluso reducidas, hasta los 20 puntos (63-43) con los que se llegaba al final de periodo tras triple de Víctor Pérez.

            Estábamos en plenos “minutos de la basura” y la atención de la grada y el  banquillo de Enerdrink UDEA Algeciras estaba ya en Logroño y Zamora. Sin embargo, a Cat&Rest Intragás-Clima CDP aún le quedaba otra mala noticia como que Stefan Vlahovic se volvía a dañar el tobillo, con lo que tenía que irse al banquillo.

            Los locales harían “la goma” en un par de ocasiones en este último cuarto donde volvían a alcanzar su máxima ventaja de 27 puntos, aunque los ponferradinos reaccionaban y recortaban  nunca por debajo de los 20 de distancia.

            Buenos minutos de Dani Stefanuto en cuanto a la anotación, mientras que un triple de Diego Soárez sería el que terminaba por cerrar el choque con el 82-60 definitivo. Un resultado amplio pero que no debe hacernos perder la perspectiva de que en dos semanas comienza una fase por el ascenso a LEB Oro ilusionante por el nivel de equipos al que nos vamos a enfrentar sin renunciar a nada.

MOMENTOS DE ESPERA EN LA PISTA HASTA QUE EL RESULTADO DE LOGROÑO DESATÓ LA EUFORIA LOCAL

            Como hemos dicho, el público local después del descanso estaba más pendiente de sus teléfonos móviles y saber lo que estaba ocurriendo en Zamora y Logroño, ya que de los resultados que allí se produjesen dependía que se clasificasen o no para el grupo “A1”.

            El partido de Algeciras se desarrolló muy rápido, lo que provocó al finalizar una curiosa escena que podría recordar, a los que ya tienen algunos años, a las ligas de fútbol perdidas por el Real Madrid en Tenerife o la del penalty de Djuckic en el último minuto en “Riazor” mientras los jugadores del Barça esperaban acontecimientos en el césped del “Nou Camp”.

            En este caso eran los jugadores de Algeciras los que estaban en medio del parqué junto a varios aficionados, al tiempo que Miki Ortega hacía de “speaker” e iniciaba una “cuenta atrás” del partido de Logroño, que tuvo algo de suspense ya que Bodegas Rioja Vega llegó a estar a 3 puntos en el último minuto, aunque finalmente su derrota facilitaba la clasificación de UDEA y que se desatase la euforia en el pabellón “Doctor Juan Carlos Mateo”.

“HAY QUE BUSCAR LOS BROTES VERDES EN LA ACTUACIÓN DE ALGUNOS JUGADORES”

            Al acabar el partido, David Barrio reconocía que “nos hubiese gustado competir más a nivel de resultado, pero hay que buscar los brotes verdes en la actuación de algunos jugadores”, refiriéndose a los que tuvieron más minutos de los habituales y en el caso de Víctor Pérez llegó a los 10 puntos de anotación.

            Sobre lo que fue el partido, el técnico de Cat&Rest Intragás-Clima CDP señaló que “era obvio que sin Kerwin ni Joel teníamos un déficit de centímetros y de fuerza en la pintura y ellos lo aprovecharon bien, se jugaban todo, tenían que ganar y que se dieran otros resultados que se han dado”. El entrenador vallisoletano también se refirió al público algecireño: “llenaron el pabellón, su afición ha animado muy respetuosamente en todo momento y eso hay que agradecerlo y felicitarles”.

            En cuanto la ausencia de Kerwin Smith, quien ni siquiera viajó con el equipo, aclaró que “tenía la rodilla muy tocada del anterior partido y necesitaba descansar”.

            Para David Barrio, lo más positivo fue que “hemos podido dar oportunidades a todos los jugadores, especialmente a los que durante el año no han tenido muchos minutos, pero han ayudado enormemente al equipo, y encontrar buenas sensaciones”. Señaló que se había cumplido con el objetivo de repartir minutos aunque “quizás Sean McDonnell ha tenido que jugar más de los que nos hubiera gustado”.

            Lo peor del partido fue la lesión en el dedo de Luis Ferrando, aunque finalmente parece un poco menos de lo que aparentaba en directo, y el hecho de que Stefan Vlahovic se volviese a dañar el tobillo “con lo que el objetivo de volver todos sanos y salvos no se ha cumplido”

“EL PLAY OFF TIENE QUE SER EL SIGUIENTE PASO POR EL QUE LUCHEMOS Y SOÑEMOS”

            Una vez que ha finalizado la primera fase en LEB Plata, y que el equipo ya ha firmado una temporada exitosa al cumplir con el objetivo de la permanencia, David Barrio invita a que en este grupo A1 “la afición disfrute del baloncesto de altísimo nivel”. En este sentido avisa que “queremos dar la mejor cara en cada partido y luchar por los Play Offs que ahora tiene que ser el siguiente paso por el que luchemos y soñemos”.

            El entrenador de Ciudad de Ponferrada comenta que “tenemos que disfrutar de cada momento ante grandísimos equipos, filiales de equipos ACB y Euroliga o diseñados para subir a LEB Oro”. Sin embargo, al mismo tiempo avisa que “Ciudad de Ponferrada no va a renunciar absolutamente a nada, vamos a ir con el cuchillo entre los dientes en cada partido y luchar la segunda fase y a soñar con clasificarnos entre los 8 primeros para disputar el Play Off”.

Fotos: Cortesía de europasur.es