NINGÚN EQUIPO DE CIUDAD DE PONFERRADA PUDO LOGRAR EL ASCENSO DE CATEGORÍA ANTE RIVALES MUY POTENTES

Se sabía que iba a ser muy complicado y así se ha confirmado. Ya el hecho de clasificarse para las llamadas “fases de ascenso a Primera División”, era un éxito. A pesar del nombre, realmente de lo que se trataba era de unas “finales de clasificación” para la fase por el título autonómico que van a disputar 8 equipos de Castilla y León por categoría: 6 que llegan desde Primera División y otros dos que acceden desde Segunda a través de dichas finales, después de disputar una primera fase.

A nivel de cantera estamos en un momento de transición con cambios generacionales y las prioridades deben ser la formación y el largo plazo, aunque el haber llegado hasta aquí ya es un refuerzo importante. Ahora queda el reto de pelear por la copa a la que aspiran todos los que no se han clasificado para la fase por el título.

CADETE FEMENINO: PELUQUERÍA SAGRA CDP

Era un equipo que acudía sin presión ni grandes expectativas al participar en una final a 3 en Villamuriel del Cerrato donde los otros dos rivales partían como claros favoritos. De hecho, las ponferradinas se habían clasificado después que tres conjuntos que le precedían en la clasificación de la primera fase no lo pudieran hacer por su condición de filiales o de tener otro equipo del mismo club mejor clasificado en otro grupo.

El conjunto se presentaba en tierras palentinas con sólo 5 jugadoras de edad cadete y el resto eran infantiles del Vinos Guerra CDP que habían disputado la fase de ascenso en Santa Marta de Tormes una semana antes… Y finalmente han sido las que más cerca se han quedado de meterse en la fase por el título autonómico.

Todo ello después que en el primer partido contra las anfitrionas, CB Villamuriel, diesen la sorpresa al ganar por 67-70 en un choque muy igualado en todo momento y que se decidió en los últimos segundos. Con todo, el equipo consiguió un plus de motivación sabedor de que se presentaba una gran oportunidad ya que ganar al CBSM La Rivera le suponía el ascenso.

Las de Javier Fernández no le perdieron la cara al partido y plantaron cara al equipo de Santa Marta de Tormes en un choque que llegó igualado al descanso. Sin embargo, las salmantinas lograron en el tercer parcial una renta entorno a los diez puntos que sería definitiva a pesar de los continuos intentos bercianos hasta el final de pelear el choque, cediendo definitivamente por 70-58.

Finalmente el CB Villamuriel fue el que acabaría campeón de la fase que organizó al ganar en el último partido por 78-46 a CBSM La Rivera, decidiéndose la clasificación con un triple empate y mediante el average particular, que hizo que Peluquería Sagra CDP finalizase en segunda posición; una actuación meritoria para el equipo.

Declaraciones de Roberto Carlos Martínez (entrenador ayudante): “el primer día sólo con cuatro cadetes, cinco infantiles de 2º año y dos de primer año, plantamos cara a un equipo como Villamuriel, que tenía jugadoras importantes e incluso una de 1,90 mts. Las chicas pelearon y tuvieron mucha garra llevándoselo al final, las infantiles sacaron su carácter y la capitana, Yaiza, anotó 34 puntos y recibió 17 faltas.

El segundo día perdimos a tres jugadoras que se ausentaron por diferentes circunstancias y dos de las jugadoras infantiles de segundo año que son importantes en la rotación estaban tocadas, con lo que juegan menos de lo que deberían. Las infantiles de primer año arrimaron el hombro, hasta el descanso fue muy igualado, pero después ante las bajas que teníamos y su físico superior al final acabamos perdiendo de 12 pero compitiendo hasta el final y demostrando mucha garra”.

CADETE MASCULINO: COPYCENTRO CDP

Los entrenados por Luis Daniel Enríquez tenían el aliciente de disputar la fase de ascenso en el “Lydia Valentín”, aunque se sabía que la empresa era difícil al tener por rival a un Filipenses que cuenta con una gran generación.

En la semifinal del sábado, los bercianos cumplieron y se impusieron al Criado Hermanos CB Tormes por 62-35 en un choque donde fueron de menos a más, aunque siempre por delante en el marcador. Después del descanso sentenciarían el choque.

Con todo el domingo en la final el rival era favorito Filipenses que había ganado con amplitud en su semifinal a La Flecha. Copycentro CDP se encontró con un equipo que propuso un partido a una alta velocidad y que fue administrando diferencias desde el comienzo del partido por lo que, aunque los ponferradinos intentaron no perder la cara al partido, no tuvieron opciones y acabaron cediendo por 53-83.

Declaraciones de Luis Daniel Enríquez: “La fase ha estado muy marcada por la presencia de Filipenses, que ha demostrado ser el equipo más potente. Tiene 3-4 jugadores de mucha calidad, que juegan a un ritmo muy alto, interpretan muy bien el contraataque, son muy dinámicos en defensa y son merecedores de haber quedado campeones en esta fase.

Estamos orgullosos del trabajo hecho. En el primer partido contra CB Tormes fuimos de menos a más, estuvimos bien sobre todo en la segunda parte, controlando el partido y haciendo un juego bastante completo. En cambio, en la final, empezamos con demasiado respeto a Filipenses, con un parcial de 0-11 que ya nos marcó bastante el primer cuarto. No fuimos capaces de competir como nos hubiese gustado y dar más la cara delante del equipo palentino que, aunque nos habrían ganado igual, creo que podíamos haber competido un poco mejor. Contento por la fase, pero en lo que queda de temporada hay que seguir mejorando”.

JÚNIOR MASCULINO: PROCONSI CDP

El haber llegado a la fase de ascenso ya era un premio importante para un equipo nuevo y en completa construcción, que han ido evolucionando hasta el punto de clasificarse como primero (Proconsi CDP fue segundo pero el campeón, Leonés “B” no pudo acceder por su condición de filial) jugando una final a 3 ante dos conjuntos vallisoletanos con mayoría de jugadores de segundo año y una evidente superioridad física.

Ello acabaría por ser determinante en los dos encuentros disputados, donde los bercianos daban una imagen batalladora y sin querer la cara al partido, aguantando hasta el descanso, pero acusando un mayor agotamiento en el tercer cuarto que permitía a sus rivales distanciarse.

En el primer choque disputado ante el anfitrión San José-Jesuitas, suponía la oportunidad para el equipo local de sentenciar su clasificación para la fase por el título, ya que habían ganado el día anterior al otro participante, La Flecha. Como señalamos, los entrenados por Óskar Lozano pudieron aguantar 25 minutos, acabando el partido en un 82-54 definitivo.

Con nada en juego, el domingo el rival era CB La Flecha UEMC, ante el que en esta ocasión se logró plantar cara durante los tres primeros cuartos, aunque se acabaría la gasolina en el último para finalizar el partido con un 60-82.

Declaraciones de Óskar Lozano: “la valoración es positiva porque desde agosto, estamos trabajando con este grupo de jugadores en su 95% de primer año con un físico muy distinto a los equipos que nos hemos enfrentado, y aún así nos clasificamos para la fase, que era algo que no esperábamos a principio de temporada. En la final a 3 hemos competido durante muchos minutos ante equipos que nos ganaban en fuerza, altura, experiencia y edad.

En el primer partido estuvimos muy bien hasta la media parte, donde íbamos perdiendo por cinco puntos. Luego el cansancio, la ansiedad y el 2 de 28 que hicimos en triples pasó factura. Al final perdimos de 28 pero la sensación fue de igualdad ante el minuto 25. Contra La Flecha, un equipo totalmente de segundo año, estuvimos muy bien durante 30 minutos y al final otra vez la falta de experiencia y centímetros nos pasó otra vez factura.

La convivencia ha sido muy buena, es un grupo muy sano y que lucha siempre hasta el final y estoy muy satisfecho con ellos. En la segunda fase pelearemos con nuestro juego y armas para intentar meternos arriba y poder jugar la final de copa. La organización, el equipo local y el entrenador de La Flecha han sido muy cercanos, atentos y preocupándose por todos los detalles y eso es agradecer. También hemos estado acompañados los dos días por nuestras familias”.

INFANTIL MASCULINO: TU VISIÓN ÓPTICA CDP

El equipo dirigido por José Manuel González “Che” acudió a Arroyo de la Encomienda después de acabar invicto la primera fase pero sabedores de que el panorama iba a ser bien distinto por el potencial de los equipos rivales, especialmente del anfitrión, CB La Flecha “A”.

En el primer encuentro contra el Juventud Pradorrey de Aranda de Duero, los bercianos se encontraron con un choque bastante duro e intenso donde fueron capaces de tomar una renta de 13 puntos al descanso, pero vieron cómo se les complicaban las cosas en el tercer cuarto, donde el marcador se apretó. En unos últimos minutos de gran igualdad en el marcador, los jugadores de Tu Visión Óptica fueron capaces de mantener la cabeza fría para acabar imponiéndose por 51-49.

El llegar a la final era el principal logro ya que, como quedó demostrado en la segunda semifinal, La Flecha era un equipo de un nivel muy superior y que está preparado incluso para pelear por meterse en el campeonato de España infantil. Con todo, el choque del domingo no tuvo historia a nivel de marcador ya que los vallisoletanos cerraban acta en el segundo cuarto (60-9), aunque los ponferradinos no le perdieron la cara al partido en ningún momento a pesar de las diferencias entre uno y otro equipo.

Declaraciones de José Manuel González “Che”: “Los objetivos que nosotros nos planteábamos están cumplidos de sobra. Antes de ir sabíamos que jugábamos la semifinal ante un equipo que era de nuestro nivel y después había otro equipo ante el que no teníamos opciones. Así pues, los objetivos marcados eran competir, dar la mejor imagen y después aprender mucho y meter experiencias en la mochila y disfrutar, ya que era la primera vez que estaban fuera de casa en un torneo oficial.

El sábado jugamos contra un equipo extremadamente correoso que nos hizo zona 2-3 todo el partido, con un par de jugadores interiores determinantes que nos cuesta parar. Al descanso nos vamos 13 arriba, pero a un equipo como el nuestro, que no tenemos tiradores, se nos atraganta la zona. No habíamos preparado nada para atacar una zona, no estábamos preparados para esto y la cosa se complica y se meten en partido. Al final no hay mal que por bien no venga, ya que era la primera vez que llegábamos a un final tan igualado y tuvimos la calma para sacarlo adelante.

En la final tuvimos que hacer mucha preparación previa para que los niños entendieran que el objetivo no era el resultado, si no las sensaciones y competir contra un equipo que tiene opciones de meterse en campeonato de España. Es un equipo que tiene físico y que a nivel técnico-táctico está bien trabajado. Salimos contentos porque cumplimos con el objetivo; el resultado asusta un poco, pero competimos 40 minutos, dimos la cara y aprovechamos el partido cien por cien. Las caras de los chicos no son de tristeza, metemos 9 puntos antes de que nos cerrasen acta antes del descanso, pero en la segunda parte anotamos con cierta fluidez. En ningún momento nos arrasan.

Ahora nos toca competir cada semana más duro y esperamos que al final tengamos un premio en forma de final a 4 de copa o estar lo más arriba posible”.