Con la visita de Igualatorio Cantabria Estela hoy al «Lydia Valentín» vamos a repasar un historial de enfrentamientos berciano-cántabros que no es abundante pero del cual hay precedentes… Y sin duda vamos a comenzar por los más recordados para el veterano aficionado como fueron los de los primeros años de Liga EBA contra el Caja Cantabria de Torrelavega, un equipo que jugaba sus partidos en el pabellón «Vicente Trueba» y que coincidió durante las temporadas 94-95 y 95-96 con el JT en la Conferencia Norte, bajo la dirección del recordado entrenador «Quino» Salvo, con el que el SAB Torrelavega (denominación real del club antes de convertirse en una Sociedad Anónima Deportiva) tuvo sus años de gloria.

El Caja Cantabria era un conjunto muy aguerrido y que durante esas dos temporadas formó parte del grupo cabecero de la conferencia «Norte» junto al Trebol Gijón y Bilbao Patronato el primer año, y el Breogán de Lugo el segundo, que ya sería en el que su buena actuación le valdría una invitación para ser uno de los 14 clubes fundadores de la primera Liga LEB, donde tan sólo una temporada le valió para ascender a ACB donde estuvo varias temporadas consecutivas siendo uno de los equipos «gallitos» de la competición, siendo el «Trueba» una de las instalaciones con mayor encanto.

Durante los dos años que coincidió con el JT, los objetivos de los dos clubes eran bien distintos, al igual que el potencial de sus plantillas con lo que los cuatro enfrentamientos acabaron con victorias del equipo de Torrelavega… El resto de la historia del club es conocido pasándose a denominarse Lobos Cantabria después de su conversión en SAD y con varias campañas transitando por las «LEB» después de su paso por ACB y con un controvertido traslado al Palacio de los Deportes de Santander en sus últimos años de existencia antes de disolverse definitivamente en el 2008.

TRAS CAJA CANTABRIA, VARIOS ENFRENTAMIENTOS EN EBA CONTRA ANCHOAS EL CAPRICHO… Y EN PRIMERA DIVISIÓN NACIONAL CONTRA SOLARES, PIÉLAGOS Y FOREM CCOO

Tras la creación de la LEB, en la temporada 96-97, el JT pasó a ser uno de los equipos punteros de la conferencia Norte de Liga EBA durante tres años consecutivos. En esa época el hueco dejado por el Caja Cantabria fue ocupado por el Anchoas El Capricho como representante de la región. Cabe reseñar que el equipo disputaba sus partidos en el mítico pabellón de La Albericia (vinculado al balonmano y a los momentos más gloriosos del Teka Cantabria) y que el equipo tenía un planteamiento mucho más modesto, estando vinculado a una institución escolar como era la del colegio Calasanz.

También hay que mencionar que en una de esas temporadas, precisamente Caja Cantabria sacó un equipo filial en Liga EBA, aunque sería un hecho prácticamente efímero.

En este contexto el conjunto ponferradino, con mayor potencial que el de los santanderinos y el filial del club de Torrelavega, solventó con triunfos todos sus enfrentamientos directos… Así fue hasta el recordado «Play Off contra Aracena» y el posterior affaire de los avales que supuso el descenso administrativo del JT a Primera División Nacional Masculina en la temporada 99-2000.

El club de La Borreca tuvo un breve paso por una categoría que dominó de principio a fin, cuando aún se compartía grupo con equipos asturianos y cántabros, desde donde había tres representantes. Uno de ellos era un conjunto de Santander vinculado al sindicato Comisiones Obreras (Forem-CCOO) y los otros dos han ido evolucionando con el paso de los años hasta el punto que hoy en día son dos de los gallitos del grupo «A-A» de Liga EBA: CB Solares (que recientemente acudió con dos equipos de cantera al Torneo de Reyes de Ponferrada y se impuso en júnior) y Pas Piélagos.

Ambos clubes estaban «germinando» en aquella época y en el caso de Forem CCOO el club no tuvo mucho recorrido, pero con todos ellos el JT se acabaría imponiendo en sus enfrentamientos durante esa temporada… De hecho, durante la temporada regular sólo acabó cediendo un partido.

Y con el regreso a la Liga EBA, durante las dos temporadas del JT antes del cese de actividad del club, volvieron los partidos ante el Anchoas El Capricho de Santander, que se convirtió en un rival directo por la permanencia y donde el balance de victorias y derrotas acabó igualado en esos dos años.

CB BEMBIBRE CONTRA VENTANAS ARSÁN DE ASTILLERO

En la primera década del presente Siglo XXI los enfrentamientos entre equipos bercianos y cántabros fueron entre conjuntos femeninos. Y en todos los casos protagonizados por CB Bembibre PDM y por el Ventanas Arsán de la localidad de Astillero (en el área metropolitana de Santander). El primero de ellos se remonta al año 2000, en una fase de ascenso a una Primera División Nacional que era la segunda categoría antes de la creación de la Liga Femenina 2. Dicho evento se disputó en Oviedo y las entonces entrenadas por José Luis Velasco estuvieron a punto de subir.

Dos temporadas después CB Bembibre PDM debutaría en Primera Nacional y durante todas las campañas hasta el año 2006, cuando el equipo del Bierzo Alto logró el ascenso a Liga Femenina 2, tuvo por rival al Ventanas Arsán de Astillero. Bajo la dirección de la leonesa Mónica González, la plantilla fue creciendo desde un equipo modesto cuyo objetivo era no pasar apuros, hasta ser un «outsider» de dominadores como Aros y Zamarat… Y en ese grupo estaba también el equipo cántabro. Fueron muchos los encuentros hasta que, como decimos, en la campaña 2005-06 y con Bea Pacheco como entrenadora el equipo subió a la categoría de Plata.

CIUDAD DE PONFERRADA CONTRA CD LA PAZ, PAS PIÉLAGOS Y AHORA CD ESTELA

Nuestro club no ha tenido en sus 18 temporadas de historia muchos enfrentamientos contra conjuntos cántabros, sobre todo debido a que en nuestra historia la mayoría de años hemos competido en Primera División Nacional ante otros equipos de Castilla y León. El primer precedente lo debemos encontrar en la campaña 2006-07, que fue el año en el que logramos el primer ascenso a Liga EBA y lo hicimos en una cancha mítica como el «Vicente Trueba» de Torrelavega.

En aquella fase de ascenso nos enfrentamos a Zarzuela Maristas de Valladolid y en el segundo partido al anfitrión Merkamueble-CD La Paz, que tenía un equipo veterano pero de mucha calidad con gente como Paco Masa o Raúl Respuela. Tras un choque duro y muy igualado en todo momento, el equipo dirigido por Alberto Miranda logró imponerse con una brillante actuación de un Álvaro Maté muy inspirado desde el tiro exterior. En el último choque contra Grupo Covadonga se acabaría por certificar el ascenso.

Ciudad de Ponferrada tuvo un primer paso breve por la Liga EBA en la campaña 2007-08, y en esa ocasión el representante cántabro era un Pas Piélagos que había crecido exponencialmente desde que 8 años antes se había enfrentado al JT en Primera Nacional. Estábamos hablando de un equipo que era uno de los grandes dominadores del grupo «A» esa campaña junto a Oviedo CB (que actualmente milita en LEB Oro) y CB Chantada y en sus filas figuraban jugadores de mucha calidad, destacando por encima de todos el poste Álvaro Lombera, quien nos hizo mucho daño en los dos partidos de la temporada que cayeron del lado cántabro.

Y ya antes de esta temporada, el último precedente lo vivimos en el año 2014, cuando organizamos en «El Toralín» la fase de ascenso a Liga EBA teniendo por rivales a la Universidad de Burgos, Villa de Mieres 2012 y de nuevo el CD La Paz de Torrelavega. El equipo amarillo mantenía a buena parte de la plantilla a la que nos habíamos enfrentado 7 años antes, destacando Paco Masa y un Raúl Respuela que fue una de las sensaciones de la fase y acabó como MVP de la misma.

Cabe señalar que La Paz fue uno de los dos ascendidos (aunque acabaría renunciando), después de ganarnos en el primer partido e imponerse en un duro partido resuelto en la prórroga a la Universidad de Burgos, no teniendo trascendencia la última derrota ante Mieres (el otro equipo ascendido).

…DAVID MANGAS VUELVE A JUGAR CONTRA CIUDAD DE PONFERRADA 17 AÑOS DESPUÉS

La historia del actual técnico de Igualatorio Cantabria Estela tiene su anécdota, ya que nunca se había enfrentado a Ciudad de Ponferrada como entrenador, pero sí lo había hecho como jugador. Para ello tenemos que remontarnos a la primera campaña de existencia de nuestro club (2002-03), donde uno de los rivales de los bercianos era el Óbila Ávila, otro club de entonces reciente creación que había resultado de la fusión del Caja Duero y el Colegio Diocesano y que tenía por objetivo que la ciudad amurallada tuviese baloncesto de nivel como posteriormente lograron.

En esa plantilla estaba como base el salmantino Alberto Ramos, quien posteriormente militaría en Ciudad de Ponferrada, pero también estaba como jugador un David Mangas que formaba parte de un «núcleo» de personas que después de colgar las zapatillas asumirían otras responsabilidades dentro del club. Esa campaña cedimos nuestros dos enfrentamientos directos y el choque del polideportivo de San Antonio (de aquella no existía el CUM Carlos Sastre), es recordado por la importante lesión que sufrió David Piera.

Esa campaña el Óbila acabó la temporada en la quinta posición, pero aprovechó una de las vacantes existentes en Liga EBA para dar el salto de categoría, no volviendo a coincidir nuestros dos equipos. Por su parte David Mangas fue asumiendo diversas responsabilidades dentro del club hasta llegar a ser el entrenador del equipo de LEB Plata, donde militó hasta hace tres temporadas antes de fichar primero por Básket Navarra y, posteriormente, CD Estela.

Foto: Partido de la fase de ascenso a Liga EBA entre Ciudad de Ponferrada y CD La Paz de Torrelavega (mayo de 2014)