Sin lugar a dudas mayo supuso el momento más importante en los 17 años de historia del CB Ciudad de Ponferrada, culminado con un histórico ascenso a LEB Plata y además ante nuestro público, siendo la guinda a una gran temporada y a tres días intensos de fase de ascenso disfrutados a caballo entre Ponferrada y Bembibre.
Habíamos dejado “colgadas” algunas cosas del mes de abril, por lo que vamos contar cronológicamente lo sucedido. Recordamos que Bierzo Fitness Dentomedic Ciudad de Ponferrada tenía que jugarse el primer fin de semana de mayo el primer puesto de la conferencia “A” en Zizur Mayor contra Megacalzado Ardoi y que había una solicitud de organizar una de las dos fases de ascenso, estando como candidaturas rivales las de Tarragona, Gandía, Algeciras y Melilla.
CAMPEÓN DE LA CONFERENCIA “A”, DE FORMA AGÓNICA ANTE ARDOI
Con la clasificación para la fase de ascenso a LEB Plata garantizada desde CB Ciudad de Ponferrada empezamos a analizar el sistema de competición y las opciones reales de que nos concediesen la organización de una de ellas. Todo estaba muy cerrado, ya que había cuatro grupos en la fase, repartidos en función de la clasificación de los equipos participantes en la liga regular.
Los grupos 1 y 2 se celebraban en una ciudad y los 3 y 4 en otra. Había seis plazas de ascenso en liza, que obtendrían los campeones de cada grupo después de las liguillas jugadas entre el jueves 16 y el sábado 18 de mayo, mientras que las otras dos las disputarían los segundos del grupo 1 y 2 y los segundos del 3 y 4 en sendos partidos el domingo 19.
Bierzo Fitness Dentomedic Ciudad de Ponferrada acudiría como primero de la conferencia “A” al grupo 1 si ganaba a Ardoi, mientras que si perdía lo haría como segundo e iría al grupo 3… Y en la semana del partido nos dimos cuenta que teníamos que ganar si queríamos tener opciones reales de organizar una de las fases.
Todo indicaba que Gandía, Algeciras y Melilla irían para los grupos 3 y 4 (como así sucedió definitivamente) y Tarragona dependía de lo que hiciese en la final a 4 de Cataluña que se disputaba también el primer fin de semana de mayo.
Así que las cuentas eran claras: ir a Zizur Mayor (localidad del extrarradio de Pamplona) y ganar donde no lo había hecho nadie… Un reto muy complicado, pero el equipo había ya dado muestras de solvencia en otras canchas de la talla de Chantada, Gijón o Zamora esa temporada.
Megacalzado Ardoi había cedido sólo dos partidos (ambos fuera de casa) en la liga regular, apoyados principalmente en un gran Antón Savitski que fue una pesadilla para los bercianos durante el partido. De hecho, la propuesta de ambos equipos fue la de plantear un choque a un ritmo anotador alto, acabando el primer cuarto con una mínima ventaja navarra por 25-22.
Sin embargo, los de Luis Daniel Enríquez rayaron a un grandísimo nivel en el segundo cuarto, dominado por los bercianos y apareciendo la mejor versión de Taévaun Prince y el sueco Olle Lundqvist, que empezaba a dar muestras de toda su calidad en el momento que se le necesitaba y resultó por momentos un quebradero de cabeza para Ardoi. No sólo se tomaba la delantera, si no que se llegaba a tener una máxima ventaja de 12 puntos y se llegaba al descanso con un 45-55 favorable… Pero aún quedaban 20 minutos eternos en Zizur Mayor.
Megacalzado Ardoi volvió a la pista demostrando que no estaba dispuesto a regalar el campeonato de la conferencia “A” y poco a poco apoyado en tridente formado por Antón Savitski, Ignacio Urtasun y el argelino Chej Ainatu, fue recortando diferencias. De ahí hasta el final el choque se convirtió en una auténtica agonía con Ciudad de Ponferrada manteniendo la delantera, pero viendo cómo los locales se acercaban peligrosamente.
Y para dar más dramatismo al encuentro, Ardoi tuvo la última posesión para igualar o ganar el partido después que los árbitros anulasen dos tiros libres anotados por Prince al entender que quien debía lanzarlos era Amir Warnock. Afortunadamente el último tiro no entró y Bierzo Fitness Dentomedic Ciudad de Ponferrada se imponía por 93-95 convirtiéndose en campeón de la conferencia “A”, con una gran actuación de Prince (32 puntos), Lundqvist (18) y Warnock (21 y 14 rebotes).
Más allá de trofeos honoríficos que siempre gustan tener, ese triunfo supuso buena parte del ascenso posterior a LEB Plata…
LA FEB NOS CONCEDE LA ORGANIZACIÓN DE UNA FASE DE ASCENSO A DISPUTAR CONTRA JAIRIS, ALCOBENDAS Y MARBELLA
Definitivamente nos íbamos al grupo “1” de la fase de ascenso como campeón de la conferencia “A” junto, en principio, al filial del Real Madrid como segundo del “B”, y ese mismo sábado 4 de mayo se confirmaban los otros dos rivales… Estos iban a ser el CB Marbella como segundo clasificado del “D” y Hero Jairis como tercero del “E”.
Y mirando a las aspiraciones de organizar uno de los dos eventos, se confirmaba que Gandía, Melilla y Algeciras se iban a los grupos 3 y 4 con lo que dejaban de ser candidaturas rivales de Ponferrada. Quedaba Tarragona, que el domingo 5 jugaba la final de la conferencia “C” en Lleida contra Pardinyes e iría al grupo 2, por el lado de los bercianos, si perdían.
Objetivamente, para sus aspiraciones de organizar una fase de ascenso habría tenido el camino más despejado teniendo como rival sólo a la candidatura de Ponferrada, con muchas menos plazas hoteleras. Sin embargo, el equipo dirigido por el ex base de Valencia, Berni Álvarez, no especuló y acabó ganando por lo que también caía en el lado contrario al a un Ciudad de Ponferrada que ese domingo, 5 de mayo, a las 22:00 horas ya sabía que era la única candidatura para acoger la fase de ascenso de los grupos 1 y 2.
Y, efectivamente, el lunes 6 de mayo, a primera hora de la mañana llegaba la confirmación oficial de que Ponferrada y Bembibre acogerían la fase de ascenso a LEB Plata de los grupos 1 y 2, con lo que contaríamos con el inestimable apoyo del público. Mientras, finalmente el 3 y 4 se disputarían en Algeciras.
Quedaban diez días por delante para el comienzo de la fase y en un inicio se contaba con que Ciudad de Ponferrada tuviese por rivales a Marbella, Hero Jairis y Real Madrid “B”. Sin embargo, a las pocas horas llegaba la confirmación a una noticia esperada como la renuncia del filial blanco ya que el evento coincidía con la Euroliga Júnior que iban disputar muchos jugadores de esa plantilla liderada por Usman Garuba. Le sustituía un Alcobendas, que era un equipo muy peligroso.
Tras el sorteo del calendario, sabíamos que debutaríamos contra Hero Jairis, un equipo veterano capaz de dar un susto a cualquier equipo liderado por Juani Jasen y el ex de Baloncesto León Jorge Lledó, además de un viejo conocido como el base leonés Pepe Llorente.
El viernes 17 nos correspondía en suerte el NCS Alcobendas, tercero de la conferencia “B”, que sustituía al Real Madrid pero que a priori era el equipo que más se temía por mezclar veteranía y profundidad de banquillo, integrando a muchos canteranos del Real Madrid y a algún ilustre como Roberto Morentín. Muchos preveían que este fuese el partido clave.
Y ya el sábado 18 la fase de ascenso se trasladaba a Bembibre y para la última jornada regular quedaba el partido contra un CB Marbella que probablemente era el equipo con un juego más vistoso, pero también el más joven del grupo “1”.
Los otros 4 equipos que acudían a tierras bercianas estaban en el grupo “2”, destacando por encima de todos el que había sido campeón con autoridad de la conferencia “B”, el filial de Gran Canaria, al que por calidad todos dábamos como claro favorito al ascenso. Los otros tres eran “outsiders” como un Pardinyes de Lleida, segundo del “C” después de caer en la final catalana contra Tarragona, un Benicarló que llegaba como segundo de una conferencia “E” que había estado muy igualada hasta el final y que era debutante en Liga EBA y un Ucoga Seguros Chantada al que conocíamos de sobra y que por su cercanía al Bierzo garantizaba la presencia de aficionados en sus partidos.
Como hemos señalado, ascendían directamente los primeros de los grupos 1 y 2, y el domingo 19, a las doce del mediodía, se jugarían en el “Bembibre Arena” la tercera plaza para LEB Plata los segundos clasificados.
Con todo, los equipos fueron llegando y organizándose en localidades de todo El Bierzo a modo de concentración. Pardinyes estaba en Cacabelos, Alcobendas y Benicarló en Bembibre… Todo estaba listo para comenzar el espectáculo el jueves 16 de mayo
PRIMERA JORNADA (JUEVES 16 DE MAYO): BIERZO FITNESS DENTOMEDIC CIUDAD DE PONFERRADA 83-HERO JAIRIS 76
Ciudad de Ponferrada jugaría todos sus partidos a las 20:30 h., por lo que sabía de antemano lo que habían hecho sus rivales del grupo “1”. Y en el partido que abría la competición Alcobendas se imponía por 66-75 a Marbella en un choque decidido en la prórroga.
Los malagueños pudieron resolver el partido a su favor en el tiempo reglamentario, pero una falta en ataque con 64-62 de Bruno Diatta, una acción individual de Roberto Morentín que empataba el partido y una buena defensa del pívot madrileño en la última posesión de Marbella, mandaba el partido al periodo extra donde un 0-10 de salida resultaba demoledor.
Y con estas emociones llegaba el debut de Ciudad de Ponferrada ante un Hero Jairis con menor rotación y más veteranía en sus filas, por lo que la estrategia del equipo berciano fue llevar el partido a un ritmo alto, merced al cual los jugadores locales se encontraban cómodos y entre Prince y McDonell empezaban a hacer carburar a un Bierzo Fitness Dentomedic CDP que llegaba a estar 18 puntos arriba mediado el segundo periodo.
Sin embargo, las cosas no iban a ser sencillas y a Hero Jairis empezaban a salirle las cosas encabezados por su ala-pívot, Marcos Molina quien tuvo un gran partido en el lanzamiento exterior y poco a poco, a base de triples el equipo de Alcantarilla (Murcia) se iba acercando, quedando a 11 puntos al descanso (44-33).
Las cosas se ajustarían más aún en la reanudación y los murcianos se pondrían a tres puntos encabezados por el propio Molina y el argentino Juani Jasen, aunque Ciudad de Ponferrada reaccionaría y no permitiría la remontada. Desde ahí hasta el final, el equipo dirigido por Luis Daniel se encontraría un partido de trincheras donde Jairis, a pesar de intentarlo repetidas veces, ya no sería capaz de bajar de los 4 puntos de distancia con un Joel que sería un seguro en la pintura en los minutos finales.
Victoria final por siete puntos en un partido que se llegó a poner feo por momentos pero donde lo importante es que se había sumado la primera victoria de la fase… Quedaban dos.
SEGUNDA JORNADA (VIERNES 17 DE MAYO): BIERZO FITNESS DENTOMEDIC CIUDAD DE PONFERRADA 78-NCS ALCOBENDAS 76
La segunda jornada comenzaba con el triunfo de CB Marbella por 72-66 a un Hero Jairis, que empezaba a dar síntomas de agotamiento en este partido al tener menos margen de recuperación una plantilla veterana y con escasa rotación. La fórmula del equipo malagueño fue la de plantear un partido moviendo rápido el balón en los ataques y seleccionando bien los tiros llegando a dominar con comodidad y relativa amplitud en el último cuarto, lo que hizo que CB Marbella se relajase un tanto en un momento en el que los murcianos aprovecharon para acercarse, pero sin poner en riesgo real el resultado. Francis Tomé podía, además, repartir minutos para llegar más descansados para el choque del día siguiente contra Ponferrada.
Este resultado ponía las cartas boca arriba y hacía que Alcobendas tuviese la ocasión de ascender a LEB Plata si ganaba a un Ciudad de Ponferrada que, de esta forma, debía ganar si quería seguir con opciones de subir por la vía directa. Y eso que el equipo madrileño intentaba mantener un discurso de “tapado”, pero que no engañaba a Luis Daniel Enríquez, quien había señalado en rojo este partido como el clave.
Y no le faltó razón porque el choque tuvo de todo y diversos altibajos emocionales. NCS demostró la enorme calidad de su plantilla con más profundidad de banquillo y teniendo la paciencia para mover el balón en ataque al tiempo que contaba con dos seguros en la pintura como Pablo Yanguas y Roberto Morentín.
En honor a la verdad, Alcobendas llevó el ritmo del partido los primeros 25 minutos, haciendo además que los principales referentes bercianos se sintiesen incómodos y manteniendo ventajas en el marcador. El primer momento de crisis llegaba en el segundo cuarto, cuando a base de triples y con el dominio en la pintura de Pablo Yanguas, los visitantes se iban a los diez puntos de distancia. Ciudad de Ponferrada encontraba un revulsivo en la salida a pista de Olle Lundqvist, quien metía otra marcha y los bercianos lograban incluso empatar aunque veían como en el último minuto Alcobendas conseguía una renta de seis puntos para el descanso (38-44).
Las cosas iban a peor en el tercer cuarto, con Alcobendas dominando la pintura y llegando a estirar la ventaja hasta unos 14 puntos que parecían ya imposibles de remontar tal y como iba el partido, con lo que el equipo madrileño parecía que cantaría el “alirón”. Sin embargo, fue en ese momento en el que los jugadores de Bierzo Fitness Dentomedic Ciudad de Ponferrada pegaron un cambio radical y empezaron a emerger las figuras en la pintura de Warnock y especialmente un Joel que poco a poco se hacían duros y comenzaban a controlar un rebote que era la clave del choque. Poco a poco se iba limando la diferencia ante un público del “Lydia Valentín” que empezaba a creer en la remontada y a llevar en volandas a los suyos.
Al acabar el cuarto la distancia era sólo de siete puntos, 62-69, y al comienzo del periodo definitivo Ciudad de Ponferrada seguía pegando arreones para reducir una distancia que ya estaba prácticamente neutralizada a falta de cinco minutos. Por si fuera poco un Prince que había estado discreto hasta entonces empezaba a emerger y estar “on fire”, mientras que Joel era un seguro en la pintura e iba sumando poco a poco desde el tiro libre.
Todo el partido quedó resumido en unos últimos 60 segundos agónicos. Nos poníamos por delante en el marcador 77-76 y Alcobendas tuvo balón para ganar el partido teniendo hasta tres tiros tras rebote ofensivo que no entraron, capturando el rebote Joel y recibiendo falta con 4 segundos para el final. El pívot congoleño fallaba su primer tiro, pero anotaba el segundo poniendo el 78-76 y el rápido ataque de Alcobendas se acababa perdiendo por la línea de fondo, con los madrileños reclamando una falta que el vídeo parece demostrar que fue. No sabemos lo que habría ocurrido, pero no hay que quitar mérito a la espectacular reacción de Ciudad de Ponferrada y a una afición que estuvo de “diez” y que se mostraba eufórica en el “Lydia Valentín”.
Hablábamos de lo importante que había sido ganar dos semanas antes en la cancha de Ardoi porque nos abría muchas puertas para organizar la fase de ascenso. Y en los momentos más críticos por los que pasó el equipo se demostró que nuestra afición tuvo un papel clave.
Así todo, la fase de ascenso se iba al “Bembibre Arena” para la jornada definitiva del sábado y el “partido entre segundos clasificados” del domingo. Las cuentas estaban claras… Ciudad de Ponferrada seguía con opciones de ascenso directo, pero sólo le valía ganar a CB Marbella. Prometía ser una gran jornada y la afición iba a llenar la instalación.
TERCERA JORNADA (SÁBADO 18 DE MAYO): BIERZO FITNESS DENTOMEDIC CIUDAD DE PONFERRADA 88-CB MARBELLA 71 ¡SOMOS DE LEB PLATA!
Había un cierto ambiente de euforia tras la agónica victoria contra Alcobendas, pero desde el club se quería ser cauteloso. Prometía ser una jornada histórica y la afición se estaba movilizando para acudir en masa al “Bembibre Arena”, con lo que no se podía fallar.
Como venía siendo habitual, Ciudad de Ponferrada jugaba el último partido por su condición de anfitrión. Y antes se enfrentaban Hero Jairis y NCS Alcobendas, donde los madrileños cumplían con los pronósticos y ganaban por 66-74. Al equipo murciano se le estaba haciendo muy larga una fase de ascenso donde muchos de sus jugadores llegaban al final del partido “tocados” por el esfuerzo de tener que jugar tres partidos en menos de 48 horas.
Los madrileños fueron fieles a su estilo y en base a ello fueron consiguiendo ventajas superiores a los diez puntos, que les permitió manejar un final relativamente cómodo. Tuvieron un pequeño susto en el tramo final, cuando los jugadores de Jairis, quienes en su mayoría tenían dificultades para correr, pegaron un arreón que les acercó en el marcador, aunque Alcobendas no se dejó sorprender.
Así pues, las cuentas quedaban más claras para Bierzo Fitness Dentomedic Ciudad de Ponferrada. Si quería ascender directamente tenía que ganar a CB Marbella y en caso de perder había un triple empate con los malagueños y Alcobendas, donde si perdía hasta por seis puntos sería segundo y jugaría al día siguiente contra Benicarló (segundo del grupo 2) por el ascenso y si lo hacía por más distancia seria tercero y estaría eliminado.
En consecuencia Marbella tenía un panorama algo más complicado porque tenía que ganar por al menos 7 puntos para jugar el partido entre segundos clasificados y hacerlo por 16 si quería ascender directamente.
No estaban las cosas para especular ni el estilo de juego de ambos equipos invitaba a ello por lo que ante un “Bembibre Arena” lleno ponferradinos y marbellíes salieron decididamente a por el partido. Los primeros 15 minutos de “tanteo” por parte de los dos equipos y, de hecho, los malagueños fueron casi siempre por delante en este tramo, aunque sin abrir distancia apoyándose en el poderío en la pintura de Bruno Diatta, mientras que por parte berciana quienes sostenían al equipo eran principalmente los habituales Prince y McDonell.
El primer momento clave fue con la entrada en pista de las “segundas unidades” y de nuevo Olle Lundqvist fue el revulsivo que necesitaba Ponferrada para tomar la delantera. Ese y los 8 puntos casi seguidos que obtenía Victor Pérez (mate espectacular incluido) para abrir una primera renta de 6 puntos aunque Marbella minimizaba daños al descanso (44-41).
Sin embargo, el momento determinante llegaría en el tercer periodo, con los bercianos saliendo en tromba y con Prince firmando él sólo un 7-0 de salida. Ponferrada no bajaría de los diez puntos de distancia el resto del partido, mientras los postes, con Joel haciendo nuevamente un gran trabajo no permitían que Diatta anotase con la facilidad de los dos primeros cuartos.
Del 63-51 de final del tercer periodo, se pasó a una máxima diferencia de 22 puntos (82-60) con Marbella concediendo numerosos contraataques sencillos que eran culminados por McDonell. Los últimos minutos fueron una auténtica fiesta con la afición botando y cantando en la grada y con Luis Daniel dando entrada a los menos habituales, entre los cuales se encontraba el capitán, “Tore”, quien se retiraba del baloncesto profesional ese partido.
FIESTA EN EL “BEMBIBRE ARENA” Y EL LUNES 20 EN EL AYUNTAMIENTO DE PONFERRADA
La euforia se desató con el final del partido, las camisetas conmemorativas del ascenso aparecieron y los cánticos en medio de la pista liderados por “Tore” como capitán, y también por Prince, hacían las delicias del público al tiempo que aparecían las botellas de cava.
Quedaba la entrega de trofeos para los equipos ascendidos directamente en la fase de ascenso de Ponferrada-Bembibre. Galardones que recibían el Pardinyes de Lleida y Ciudad de Ponferrada, cuyos jugadores incluso lo celebraron en la pista de forma conjunta, con los ilerdenses quizás algo más comedidos ya que lo habían logrado por la mañana.
Minutos para el recuerdo e inmortalizar momentos con parte de la afición bajando a la pista a felicitar a los jugadores y sacarse fotos con ellos. Casi nadie se quería ir y hasta las once no se logró “desalojar” el “Bembibre Arena”.
Fue entonces cuando se tomó la decisión de acudir a celebrar la victoria a la plaza de “Julio Lazúrtegui”. Algo improvisado pero que no se quiso pensar antes por superstición y porque en el recuerdo estaban situaciones como la de 20 años atrás cuando el JT cayó en el play off de ascenso a LEB contra Aracena, estando la plaza de Luis del Olmo vallada para la celebración.
Tradicionalmente era la antigua “plaza de los Portales” el lugar de celebración de los éxitos del baloncesto y eso es algo que tendremos que revisar. El hecho es que jugadores y técnicos celebraron el ascenso en “Lazúrtegui” ante sus fieles aunque se echó de menos más afición que no hubo por ser algo espontáneo e improvisado.
Las celebraciones culminaron con una cena en el “Rosita Milagros”, uno de nuestros patrocinadores y la fiesta se extendió hasta que quiso cada uno.
Y ya la traca final quedaba para el lunes 20 de mayo, con la recepción en el Ayuntamiento de Ponferrada por parte de las autoridades. Con una puesta en escena espectacular, donde los jugadores llegaron a lomos de una “Harley Davidson”, en primer lugar fue turno para que la plantilla, entrenadores y directivos fuesen recibidos por representantes de la totalidad de grupos políticos del consistorio, encabezados por la alcaldesa Gloria Merayo.
Posteriormente fue turno para salir al balcón y ofrecer el trofeo que acreditaba al equipo como campeón de la fase de ascenso a la afición que se congregaba en la plaza. El turno para los discursos no defraudó, con “Tore” y Prince como auténticos animadores, Luis Daniel Enríquez poniendo la parte emotiva y el presidente Óscar García reclamando apoyo para lo que se aventuraba como un reto importante… Y es que finalizada la competición deportiva empezaba la de los despachos con el difícil objetivo de cubrir un presupuesto de garantías para la LEB Plata.
Mientras tanto, con el acto del Ayuntamiento de Ponferrada finalizaba oficialmente una temporada histórica y con desenlace feliz, con un grupo de jugadores y técnicos que quedarán en los anales del baloncesto berciano.
¿Y QUÉ PASÓ CON EL RESTO DE LA FASE DE ASCENSO?
No podemos olvidar que en la fase de ascenso que organizamos había otros cuatro equipos que competían en el denominado grupo 2, dejándonos partidos de lo más interesantes. Y es que ahí saltó la principal sorpresa cuando el equipo que había dominado la conferencia “B” y al que todos daban como el claro favorito al ascenso, Gran Canaria, se quedaba sin opciones a las primeras de cambio.
Una fase de ascenso no es la liga regular, con un partido cada día y poco margen de recuperación en el plano psicológico que puede acusar más un equipo joven como el filial amarillo. Al margen de eso, sus entrenadores achacaban los resultados a una preparación muy justa, ya que muchos de sus jugadores venían de disputar el campeonato de España júnior teniendo poco tiempo para preparar la fase de ascenso.
Así en la primera jornada un Pardinyes que acudía de “tapado” demostró tener bien estudiado a Gran Canaria, para pegar un estirón en el tercer cuarto y acabar ganando por 73-90. Y en el otro partido entre Chantada y Benicarló, que pasó por diversas alternativas y después de un último cuarto igualado y con muchas imprecisiones, decidía un triple de Kilian Riverol para dar la victoria a los castellonenses por 72-75.
El viernes comenzaba con la confirmación de que no era el torneo de Gran Canaria ya que caía por 69-82 ante un Benicarló que se apoyaba en el gran partido de su poste serbio Dragan Maric. Más tenso fue el choque que a la tarde a Pardinyes y Chantada con una amplia presencia de aficionados lucenses en plena festividad del “Día de las letras gallegas”.
Parecía que el Ucoga Seguros CB Chantada se iba a llevar un choque en el que tuvo una máxima ventaja de 22 puntos, pero poco a poco los ilerdenses se fueron metiendo en el partido y firmaron una espectacular remontada en el último cuarto donde a Chantada se le acabó la gasolina de repente para acabar con un 81-79. Ese resultado hacía que la plaza por el ascenso se la jugasen directamente Pardinyes y Benicarló en el primer partido de la jornada del sábado en Bembibre. Dos equipos que acudían de “tapados” y que tenían dos oportunidades para ascender (bien directamente o bien por el partido de “segundos”).
Y en dicho duelo, con presencia de aproximadamente una ventena de aficionados por equipo, era Pardinyes el que lograba imprimir el ritmo que le convenía y llevar mínimas ventajas a partir del segundo cuarto para acabar pegando un estirón en los minutos finales ante la celebración de jugadores algunos de los cuales estaban llorando de la emoción incrédulos ante lo que estaban viviendo y certificado con el 80-91 final.
El otro choque del día entre Chantada y Gran Canaria resultaba irrelevante, con los dos equipos eliminados y con un 67-80 definitivo para los insulares.
Así todo, el último partido de la fase, con una plaza de ascenso en juego, se disputó a las doce del mediodía del domingo 19 de mayo en Bembibre entre los segundos clasificados, Alcobendas y Benicarló, donde los madrileños partían como favoritos.
Fiel a su estilo Alcobendas trató de marcar el ritmo del partido ante un conjunto castellonense que aguantó perfectamente hasta el descanso, aunque en la reanudación con un gran juego coral y apretando en defensa el NCS comenzó a abrir diferencias. En el último periodo el partido estuvo parado muchos minutos por la grave lesión de uno de los árbitros, al que se tuvo que reemplazar, después de lo cual Alcobendas salió más centrado y acabó por sentenciar el partido (84-61) y adjudicarse una más que merecida última plaza de ascenso.
CANTERA
Con todas las competiciones prácticamente finalizadas, únicamente quedaba en liza el cadete masculino, que había logrado clasificarse para una de las semifinales a 4 previas a la final de Copa de Segunda División de la Liga Autonómica. Además, contábamos con el aliciente de organizarla en el pabellón “José Arroyo” de Flores del Sil, con lo que el equipo entrenado por Pedro Enrique estaba conjurado para lograr imponerse y acceder a la final.
Sin embargo, en el momento clave caíamos en la primera eliminatoria contra el CD Base segoviano por 59-70 y en un partido donde no nos encontramos cómodos en ningún momento, dando por finalizada la temporada para este equipo. En la otra eliminatoria el Colegio Leonés “B” se imponía a CB Soria y en el choque definitivo del domingo era precisamente el Leonés “B” el que ganaba al CD Base clasificándose para una final que organizó y en la que acabó cediendo ante el San José vallisoletano
PEDRO ENRIQUE CON DESTINO A TÁRREGA
Una vez finalizada la temporada y las celebraciones del ascenso a LEB Plata, se confirmaba oficialmente la marcha de Pedro Enrique, quien había aceptado una oferta del Club Natació Tárrega, a donde se incorporaba de forma inminente. El técnico ponferradino pudo despedirse de forma brillante y después de hacer un gran trabajo siendo las últimas campañas el entrenador ayudante del equipo de Liga EBA y habiendo formado en la 2018-19 y gran tándem con Luis Daniel Enríquez que recordó al que 20 años atrás ya habían conformado en las filas del JT y en aquella eliminatoria contra Aracena aunque ahora con un desenlace feliz.
¡Ésta siempre será tu casa Pedro!