La Segunda FEB, en la que Clínica Ponferrada SDP afronta su séptima experiencia, ya conoce su composición y orden de enfrentamientos para la temporada 2025/26, en la que la escuadra berciana ha vuelto a quedar encuadrada en el Grupo Oeste. Esta competición, con veintiocho equipos repartidos en dos grupos, iniciará su fase regular el sábado 4 de octubre con la visita del Clavijo al Lydia Valentín, donde también cerrará esta fase regular el 18 de abril frente a Círculo Gijón. La primera vuelta acabará el 3 de enero de 2026 en el Adolfo Suárez, la cancha del cuadro gijonés.
Como fechas clave, el primer derbi ante la Cultural Leonesa será el 8 de noviembre, en la 6ª jornada, en el Palacio de Deportes de León. El siguiente duelo de rivalidad regional, ante UEMC Valladolid, será en la siguiente jornada, el 15 de noviembre, en el Polideportivo Pisuerga de la capital vallisoletana. Los encuentros de vuelta se celebrarán en el Lydia Valentín, ante el cuadro leonés el 21 de febrero y ante el Valladolid el 7 de marzo, después del parón por la ventana FIBA. Antes de la otra ventana, a finales de noviembre (8ª jornada), Insolac Caja 87 visitará el Lydia Valentín.
Tras este parón, el 6 de diciembre, el conjunto berciano visitará el Municipal de la Salobreja para medirse a uno de los recién ascendidos, Jaén Paraíso Interior, en la 9ª jornada. Habrá otro parón, el 24 de enero por la final de la Copa España, tras el que la escuadra berciana visitará el Multiusos de Cáceres en la 16ª jornada. El primer partido ante uno de los recién ascendidos será en la 4ª fecha, el 25 de octubre, frente al Toledo Basket en el Lydia Valentín. Otro de los recién llegados, Castillo de Gorráiz Valle de Egüés, visitará El Bierzo en la siguiente jornada, la 5ª, el 1 de noviembre.
El primero de los rivales andaluces será Coto Córdoba, que visitará El Bierzo antes del parón por la final de la Copa España y recibirá al cuadro berciano en el Municipal de Vistalegre en la 2ª fecha. El otro rival andaluz, Starlabs Morón, descendido de Primera FEB, será el último partido del año y visitará el Lydia Valentín el 20 de diciembre, en la penúltima jornada de la primera vuelta. Una semana antes visitará al otro rival riojano, Logrobasket Cocinas, en Lobete, donde culminará una semana con jornada intersemanal, la visita del Biele ISB a Ponferrada el 10 de diciembre, en la 10ª fecha.
A continuación, play-off de ascenso y play-out
Desgranado el calendario de la fase regular, queda mencionar que la competición en esta tercera categoría se extenderá hasta el 30 de mayo de 2026 con la disputa de la última ronda de los playoffs de ascenso a la Primera FEB, de la que saldrán los dos últimos equipos que den el salto de categoría. Antes, concretamente el 2 de mayo, se conocerá el campeón de la categoría, que saldrá de la eliminatoria de campeones, y los dos equipos que acompañarán a los cuatro descendidos a Tercera FEB a la conclusión de la fase regular.
Desvelada también la Copa España
Además, la Federación Española de Baloncesto (FEB) ya ha comunicado a sus clubes el orden de los enfrentamientos de la fase previa de la Copa España, una competición que en esta segunda edición se compondrá de cuarenta y seis escuadras y en su primera ronda se distribuirá en siete grupos compuestos cuatro equipos. Esta fase previa se celebrará desde el 13 al 27 de septiembre atendiendo a criterios de proximidad geográfica y en ella, Clínica Ponferrada se medirá, por este orden, a Círculo Gijón, UEMC Valladolid y Cultural Leonesa, tres formaciones que competirán durante la temporada 2025/2026 en misma categoría y serán rivales del cuadro berciano en el Grupo Oeste de la Segunda FEB.
El estreno del conjunto dirigido por Oriol Pozo en esta nueva Copa España será ante un recién ascendido desde Tercera FEB, Círculo Gijón, en un encuentro que se celebrará desde las 19:30 horas del 13 de septiembre en el Lydia Valentín. El siguiente compromiso será el día 20 de ese mismo mes ante un equipo que ha descendido de Primera FEB, UEMC Valladolid, en un duelo que se disputará a partir de las 19:00 horas en el Polideportivo Pisuerga de la capital vallisoletana. Por último, el cierre de esta fase inicial volverá a ser en el Lydia Valentín, que acogerá el derbi provincial ante la Cultural Leonesa que decidirá la clasificación desde las 19:30 horas del 27 de ese mismo mes de septiembre.
Una vez resueltos los grupos, se hará una clasificación única de los veintiocho equipos en liza y los quince mejores accederán a las eliminatorias, en las que ya estarán los diecisiete conjuntos de Primera FEB para disputarse los dieciseisavos de final (21/22 de octubre). Se decidirá a partido único y con factor cancha a favor del equipo de menor categoría, pero, en caso de medirse rivales de la misma categoría, el partido se celebrará en la pista de la escuadra cuya bola haya sido extraída en primer lugar. Las rondas de octavos y cuartos se disputarán, respectivamente, el 18/19 de noviembre y el 7 de enero de 2026 y se decidirán por el mismo sistema de partido único. Los cuatro equipos que logren alcanzar la ronda de semifinales se enfrentarán en una sede aún por determinar para poder optar al título en una Final Four a partido único que se celebrará los días 23 y 24 de enero del próximo año.
Más de 13.000 kilómetros en desplazamientos seguros
Con esta distribución, incluyendo este calendario de la Copa España, en la que el cuadro berciano viajará a Valladolid (476 kilómetros), el equipo blanquiazul recorrerá 13.124 kilómetros durante la temporada 2025/26. De este total, 12.648 serán en esta liga regular y superan la cifra general de equipos del Grupo Oeste de la Segunda FEB, que deberán desplazarse algo más de 12.400 kilómetros de media. Por su parte, en el Grupo Este esa media se sitúa en casi 9.600, destacando los pocos kilómetros que tendrán los equipos de la Comunidad Valenciana.
En total, catorce viajes cuyos destinos se encuentran, según los datos obtenidos de Google Maps, a las siguientes distancias de la capital berciana: León, a 117 kilómetros; Gijón, a 236 km; Valladolid (doble visita), a 238 km; la capital riojana, Logroño (doble visita), a 413 km; Cáceres, a 461 km; Toledo, a 463 km; la localidad guipuzcoana de Azpeitia, a 464 km; Sarriguren, donde juega Castillo de Gorráiz Valle de Egüés, a 504 km; Jaén, a 720 km; Sevilla, a 721 km; Córdoba a 783 km; y la localidad sevillana de Morón de la Frontera, a 791 km.